Expertos debatirán sobre experiencia latinoamericana en crisis de deuda

  • Expertos internacionales, como el Premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz, debatirán este miércoles en Buenos Aires sobre casos de reestructuración de deuda soberana en Latinoamérica y si esta experiencia puede ser aplicable a países europeos actualmente en problemas.

Buenos Aires, 6 dic.- Expertos internacionales, como el Premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz, debatirán este miércoles en Buenos Aires sobre casos de reestructuración de deuda soberana en Latinoamérica y si esta experiencia puede ser aplicable a países europeos actualmente en problemas.

Los debates se suscitarán en el seminario "El vacío en la arquitectura financiera internacional: reestructuración de deuda soberana", organizado por el Ministerio de Economía argentino y el Banco Mundial (BM).

El organismo dijo en un comunicado que el encuentro ofrecerá "una plataforma de diálogo internacional para promover una discusión abierta y plural sobre los desafíos que enfrentan los países en el momento de iniciar una reestructuración soberana y las opciones de política que se podrían considerar para generar una resolución ordenada que tome en cuenta todos los intereses en juego".

"Sin un consenso a nivel internacional sobre cuáles son los mejores mecanismos a poner en práctica, los expertos valorarán diferentes opciones, desde la creación de un nuevo mecanismo institucional de resolución de este tipo de conflictos, pasando por soluciones voluntarias de mercado, o una posible combinación", dijo el BM.

En el seminario se abordará también el papel de los organismos internacionales en este tipo de procesos.

"Creo que vale la pena generar una plataforma plural de debate, donde todos los puntos de vista estén representados en un tema tan crucial como éste para la arquitectura financiera internacional", señaló Penélope Brook, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, quien será una de las oradoras en el seminario.

También estarán presentes el ministro de Economía argentino, Amado Boudou, y quien le reemplazará a partir del próximo sábado al frente de esa cartera, el actual secretario de Finanzas argentino, Hernán Lorenzino.

En el seminario también participarán la presidenta del Banco Central argentino, Mercedes Marcó del Pont; Richard Portes, profesor de Economía de la London School of Economics; Lee Buchheit, socio de Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP; y Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, entre otros.

Mostrar comentarios