Expertos piden "conciencia nacional" en ciberseguridad, un "reto prioritario"

  • La ciberseguridad es un "reto prioritario" y un aspecto "estratégico" para la defensa de los intereses del Estado, que exige la concienciación de ciudadanos, administraciones públicas y empresas, según un informe de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa, del Ministerio de Defensa, presentado hoy.

Madrid, 24 oct.- La ciberseguridad es un "reto prioritario" y un aspecto "estratégico" para la defensa de los intereses del Estado, que exige la concienciación de ciudadanos, administraciones públicas y empresas, según un informe de la Escuela de Altos Estudios de la Defensa, del Ministerio de Defensa, presentado hoy.

El documento, elaborado por altos mandos militares y expertos del mundo de los sistemas de información y comunicaciones, repasa a lo largo de casi 350 paginas la situación de la ciberseguridad y los riesgos y amenazas del ciberterrorismo.

El presidente del grupo de trabajo, Juan Antonio Gómez Bule, ha destacado que la ciberdefensa es la nueva amenaza del siglo XXI, ha saludado que figure en la Estrategia Nacional de Seguridad y ha defendido la necesidad de una conciencia nacional.

En este sentido, el coronel José Tomas Hidalgo, ha concretado que esa conciencia nacional debe incluir a todos los ciudadanos, instituciones y empresas.

Ha alertado de que en "la ciberguerra los efectos de las ciberarmas son más catastróficos que las armas nucleares".

Por su parte, el general José Manuel Roldán, ha apostado por la concienciación ciudadana porque las personas, sus datos personales y la identidad digital caminan hacia el nuevo "ciudadano digital".

Por su parte, Luis Jiménez, subdirector del Centro Criptológico Nacional, ha advertido de que los éxitos de los ciberataques se deben a vulnerabilidad en las tecnologías, fallos en la arquitectura de seguridad o fallos de las personas.

Ha defendido un nuevo enfoque y asumir que los sistemas de información y telecomunicaciones están siendo atacados y no que pueden ser atacados.

Informar y formar son las claves para la concienciación de los riesgos en el ciberespacio, ha concluido Jiménez.

El gerente de seguridad de ISDEFE, Oscar Pastor, ha hablado sobre la ciberseguridad en las empresas, un sector especialmente sometido a todo tipo de ataques que acarrean costes millonarios, además de perdida de prestigio e incluso el cierre de compañías.

Mostrar comentarios