Gómez ve “complicado” que los fondos para el despido no se financien con cotizaciones sociales


El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, admitió este martes que será complicado que los fondos de capitalización del despido que el Gobierno deberá concretar en el mes de junio no se financien con las cotizaciones sociales de los empresarios.
Durante su participación en una jornada sobre pensiones organizada por Analistas Financieros Internacionales (AFI), Gómez subrayó que, a pesar de que el Ejecutivo se ha comprometido a que estos fondos no se financien con las cotizaciones de las empresas, “es difícil de imaginarlo”.
Estos fondos serán la plasmación en España del conocido como "modelo austriaco" y servirán para reducir el coste de las indemnizaciones por despido. La cuantía de cada fondo será equivalente a un cierto número (aún por determinar) de días de salario por cada año de servicio, y permitirá reducir en esta cifra la indemnización que afrontará el empresario en caso de despido.
Si se produce el cese, el trabajador podrá decidir si capitalizar todo o sólo parte de este fondo y ahorrar el resto para el momento de su jubilación.
Según el ministro, “no es fácil” concebir este modelo sin incrementar las cotizaciones de los empresarios, a pesar de que el Gobierno se ha comprometido a ello.
Para encontrar este modelo, el acuerdo con los agentes sociales incluye la creación de un grupo de expertos que analizará las fórmulas utilizadas en otros países para tratar de consensuar cuál sería la más adecuada para España.
En este sentido, Gómez insistió en que si no se pueden incrementar las cotizaciones, el diseño de estos fondos “es un poco más complejo y es difícil de imaginar”.
No obstante, añadió que este modelo para financiar una parte del coste del despido “es una buena idea”, ya que permitirá asegurar la protección y la garantía salarial, en los casos de quiebra de las empresas.
No obstante, Gómez añadió que este modelo no debe servir como un estímulo para el despido, por lo que deberá seguir costando más cesar a los trabajadores “a los empresarios que más lo hacen”.

Mostrar comentarios