Hollande dice que el G8 no trató de la recapitalización de bancos españoles

  • El presidente francés, Francois Hollande, aseguró hoy desde Camp David que los líderes del G8 reunidos esta mañana para tratar asuntos económicos "no trataron" las necesidades de capital de los bancos españoles.

Camp David (EEUU), 19 may.- El presidente francés, Francois Hollande, aseguró hoy desde Camp David que los líderes del G8 reunidos esta mañana para tratar asuntos económicos "no trataron" las necesidades de capital de los bancos españoles.

El nuevo presidente francés se mostró ayer favorable a la recapitalición de los bancos españoles en apuros, poco después de mantener una reunión con el presidente estadounidense, Barack Obama, previa al inicio de la cumbre de las potencias industrializadas y Rusia.

Hollande se limitó hoy a negar que en la sesión de más de dos horas centrada en la crisis de la Eurozona, los líderes del G8 hablaran de la necesidad de destinar fondos, que podrían venir de fondos europeos, para ayudar a la banca española.

El pasado jueves, día 17, la agencia de calificación Moody's rebajó entre uno y tres escalones la calificación que otorga a 16 grandes bancos españoles, incluido el grupo Santander y su filial británica, y BBVA.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, aseguró ayer que España está en disposición de hacer frente por sí sola a los problemas en su sector bancario y no necesitará ayuda exterior.

España ha recurrido al Banco Central Europeo (BCE) para dar una mayor credibilidad a la valoración independiente de la cartera crediticia de la banca española y en dos meses espera concluir su análisis sobre los balances de las entidades.

El comunicado de la sesión del G8 de hoy sobre economía se centró en apoyar las medidas tomadas por Europa para hacer frente a la crisis, al tiempo que felicita que se haya abierto un debate "sobre cómo generar crecimiento, mientras se mantiene el compromiso con la consolidación fiscal".

El texto conjunto destaca como prioridad "combatir el estrés financiero" y también "construir sistemas sólidos a lo largo del tiempo sin estrangular el crecimiento del crédito en el largo plazo".

Mostrar comentarios