
El 'holding' International Airlines Group (IAG), resultante de la fusión de Iberia y British Airways, ha mostrado su confianza en el futuro de American Airlines, después de que se declarara en bancarrota, y ha asegurado que siguen operativas sus actividades con la aerolínea estadounidense.
"Nuestro negocio conjunto, centrado en los ingresos compartidos de nuestros tráficos en el Atlántico Norte, continúa operando normalmente y confiamos que esta nueva etapa nos brindará la oportunidad de fortalecerlo", ha señalado IAG en un comunicado.
Asimismo, desde la compañía se ha indicado que se "espera trabajar" con Thomas Horton, el nuevo presidente y consejero delegado tanto del grupo matriz AMR como de la filial American Airlines (AA), con la seguridad de que será "un excelente líder" para la compañía.
Thomas W. Horton, que sustituye desde hoy a Gerard Arpey, tanto en la presidencia de AMR como en la de AA, reconoció que ha sido una decisión "difícil" pero un paso necesario para conseguir "una estructura más competitiva en los costes y en su deuda" y por "el interés y el bien de sus accionistas", que implicará "la reducción de costes laborales".
Iberia, British Airways (BA) y American Airlines (AA) firmaron un acuerdo comercial en octubre de 2010 para la explotación conjunta de vuelos en el Atlántico Norte, acuerdo que este año cumplió su primer aniversario con 12 millones de pasajeros entre Europa y Norteamérica, desde que las tres empresas formalizaron su negocio conjunto.
Gracias a este acuerdo, Iberia puso en marcha la ruta Madrid-Los Ángeles y Barcelona-Miami; American Airlines las conexiones Nueva York-Budapest y Chicago-Helsinki; y en el caso de British Airways, la británica inició vuelos entre Londres y San Diego.
La creación de los seis centros de conexión de pasajeros (situados en Madrid, Londres, Miami, Nueva York-JFK, Chicago y Los Angeles) facilitó también el viaje a 250.000 personas durante el año.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios