India Jindal y Bolivia negocian mantener contrato para explotar mina hierro

  • La empresa india Jindal Steel & Power Limited y el Gobierno boliviano informaron hoy que negocian para mantener el contrato para la explotación de mina de hierro El Mutún, fronteriza con Brasil, un mes después de que la firma anunciara que abandonaría el proyecto porque no tenía condiciones para continuar.

La Paz, 12 jul.- La empresa india Jindal Steel & Power Limited y el Gobierno boliviano informaron hoy que negocian para mantener el contrato para la explotación de mina de hierro El Mutún, fronteriza con Brasil, un mes después de que la firma anunciara que abandonaría el proyecto porque no tenía condiciones para continuar.

El abogado de la Jindal en Bolivia, Jorge Gallardo, destacó hoy en una rueda de prensa que se abrió el diálogo con el Gobierno y espera llegar a una acuerdo para seguir adelante con el proyecto.

"Jindal siempre ha manifestado el interés de operar en Bolivia en la medida en que tenga las condiciones", enfatizó Gallardo, tras insistir en que es necesario encontrar una solución a los problemas planteados por la empresa para que siga en el país.

El Mutún, en la región oriental de Santa Cruz, limítrofe con Brasil y Paraguay, tiene 40.000 millones de toneladas de distintos minerales, principalmente hierro, y Jindal firmó en 2007 contratos para explotar la mitad y montar en la región una siderúrgica.

La empresa espera firmar una adenda al contrato que implicará un reingeniería del proyecto, actualmente paralizado y que tiene al menos tres años de retraso en sus objetivos.

En 2007, la compañía se comprometió a invertir 2.100 millones de dólares para desarrollar El Mutún, pero se ha quejado reiteradas veces de que el Gobierno no le ha garantizado la provisión necesaria de gas, ni le ha entregado todas las tierras que necesita.

El Gobierno del presidente Evo Morales ha replicado que Jindal no cumplió con sus inversiones e incluso la ha multado con el cobro de dos garantías bancarias por 36 millones de dólares, lo que ha provocado que la empresa recurra a arbitrajes internacionales.

El ministro de Minería, Mario Virreira, dijo a los medios que el Gobierno ha comunicado a la empresa que "está en condiciones de continuar esta relación contractual" para que siga en El Mutún.

Agregó que Jindal debe negociar con la petrolera estatal YPFB la provisión del energético y que se hará una adenda al contrato para cambiar los plazos de inversión, pero no aceptará que se modifique el monto de 2.100 millones.

Según el abogado Gallardo, Jindal tiene la capacidad financiera, pero el monto de la inversión depende del volumen de gas natural que pueda proveerles YPFB para asegurar la producción de acero.

La empresa pide a YPFB de 4,5 a 6 millones de metros cúbicos diarios de gas en 2014, pero la petrolera ofrece sólo 2,5 millones, debido a que la producción nacional del gas está al límite.

Jindal también anunció que mantendrá los arbitrajes sobre las garantías bancarias, pide seguridad jurídica y que cese una investigación de fiscales sobre las inversiones de la empresa.

Mostrar comentarios