Irlanda pide a la Unión Europea que no se deje llevar por el "pánico"

  • Dublín.- El ministro irlandés de Asuntos Europeos, Dick Roche, pidió hoy a sus socios en la Unión Europea (UE) que no se dejen llevar por el "pánico" e insistió en que su país no necesita ayuda económica de Bruselas o del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los ministros de la eurozona buscan en Bruselas una solución a la crisis de Irlanda
Los ministros de la eurozona buscan en Bruselas una solución a la crisis de Irlanda

Dublín.- El ministro irlandés de Asuntos Europeos, Dick Roche, pidió hoy a sus socios en la Unión Europea (UE) que no se dejen llevar por el "pánico" e insistió en que su país no necesita ayuda económica de Bruselas o del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En declaraciones a la cadena británica BBC, Roche reiteró que el Gobierno irlandés no considera la posibilidad de "presentar una solicitud" para acceder a fondos del "IMF o de la UE".

"No ayudan los rumores y especulaciones", advirtió el titular para Europa, quien confió en que la reunión de hoy de los 16 ministros de Finanzas de la zona euro traiga calma e introduzca "lógica" en los análisis sobre la situación irlandesa.

"Existe un problema de liquidez con los bancos, pero no creo que la respuesta apropiada sea que cunda el pánico entre los ministros de Economía", añadió Roche.

La posición oficial del Gobierno irlandés es que no necesita dinero de fondos internacionales porque tiene cubiertas sus necesidades económicas hasta mediados del próximo año.

No obstante, los mercados de deuda continúan ejerciendo presión sobre su economía al mantener el bono irlandés a 10 años, el principal referente sobre el riesgo de una suspensión de pagos, por encima del 8 por ciento.

Los inversores en los mercados internacionales de bonos dudan de la capacidad del Ejecutivo de Dublín para sacar al país de la crisis por la rémora que supone el rescate de su sistema bancario, cuya factura se acerca a los 60.000 millones de euros y ha disparado el déficit público hasta el 32 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

El Gobierno insiste en que su plan cuatrienal de ajustes, que será presentado la próxima semana, generará un ahorro de 15.000 millones de euros y reducirá el déficit hasta el 3 por ciento en 2014.

La primera fase de ese plan comenzará a rodar el próximo 7 de diciembre con la presentación de los presupuestos generales para 2011, en los que se incluyen recortes valorados en 6.000 millones de euros.

Mostrar comentarios