Italia vuelve a aumentar el coste de sus bonos en subasta de 4.250 millones

  • El Tesoro italiano consiguió colocar hoy el máximo de 4.250 millones de euros que ofrecía en bonos a 2, 5 y 10 años, con un incremento en los tipos de interés fijados con respecto a las últimas subastas de este tipo de deuda.

Roma, 28 may.- El Tesoro italiano consiguió colocar hoy el máximo de 4.250 millones de euros que ofrecía en bonos a 2, 5 y 10 años, con un incremento en los tipos de interés fijados con respecto a las últimas subastas de este tipo de deuda.

En medio de la nueva incertidumbre en los mercados en torno a la situación de las finanzas europeas, el Tesoro italiano vio cómo tenía que pagar de nuevo más cara la colocación de sus títulos, después de que en las dos subastas de mediados de mes hubiera conseguido reducir el coste de sus bonos por primera vez desde finales de marzo.

En concreto, Italia adjudicó este lunes los 3.500 millones de euros que ofrecía en títulos de deuda a 2 años, a un interés del 4,037 %, casi siete décimas por encima del 3,355 % fijado en la última subasta de deuda de este tipo, celebrada el pasado 24 de abril pasado.

Y colocó además, en una ampliación de oferta, 332,5 millones de euros en bonos a 10 años vinculados a la inflación europea y con vencimiento en 2017, a un rendimiento del 4,6 %, 0,72 puntos porcentuales por encima del 3,88 % registrado el mismo 24 de abril.

Además, se adjudicaron 417,5 millones de euros también en bonos a 5 años vinculados a la inflación europea y con vencimiento en 2016, con un rendimiento del 4,39 % (de estos no se puede establecer una comparación directa pues están fuera de emisión).

En los tres casos, la demanda fue claramente superior a la oferta, aunque algo menor en el caso de los bonos a 2 años con respecto a los niveles registrados en las últimas subastas de deuda de Italia, celebradas los pasados 11 y 14 de mayo, con bonos a corto plazo.

La demanda en el caso de los títulos a 2 años fue de 5.795 millones de euros, 1,65 veces superior a la oferta máxima ofrecida y adjudicada, que era de 3.500 millones de euros.

En el caso de los bonos a 10 años, las peticiones fueron de 876,5 millones de euros, 2,63 veces la cantidad máxima ofrecida (332,5 millones), mientras que en el de los títulos a 5 años fue de 958 millones de euros, 2,29 veces más que los 417,5 millones de euros que se sacaban al mercado.

En la última subasta de títulos a 2 años, en la que se habían adjudicado 2.500 millones de euros, la demanda había sido 1,8 veces superior a la oferta, mientras que en el caso de los bonos a 10 años, de los que se colocaron 501 millones de euros en abril, las solicitudes fueron 2,12 veces mayor que lo sacado al mercado.

El resultado de la subasta de la deuda no tuvo casi efecto en la prima de riesgo italiana, en una sesión en la que los bonos de Italia en el mercado secundario acusaron también la mayor presión que se ejerce sobre los de España ante las mayores necesidades de capital de Bankia, en proceso de nacionalización.

Así, la prima de riesgo de la deuda italiana se situaba poco después de la subasta en torno a los 435 puntos básicos, con el rendimiento del bono a 10 años en torno al 5,7 % en el mercado secundario.

La Bolsa de Milán tampoco acusó el resultado de la subasta, con el selectivo FTSE MIB a las 12.00 hora GMT en avance del 0,15 %, hasta los 13.174,30 puntos, y el general FTSE Italia All-Share al alza del 0,14 %, quedando en los 14.136,62 puntos.

La de hoy era la primera de las tres subastas de deuda previstas por el Tesoro italiano para esta semana, en la que pretende conseguir financiación por un valor de entre 16.000 y 19.000 millones de euros en bonos a corto, medio y largo plazo.

La cuestión se centraba en ver si Italia acusaría la incertidumbre en los mercados sobre la situación financiera en Europa o conseguiría mantener el buen resultado registrado en las subastas de mediados de este mes, en las que llegó a reducir el tipo de interés fijado por los bonos a 3 y 12 meses por primera vez desde el 29 de marzo.

Mañana, Italia subastará 8.500 millones de euros en bonos a 6 meses, mientras que el miércoles le tocará el turno a entre 4.500 y 6.250 millones de euros en bonos a 5 años (hasta 3.500 millones de euros) y a 10 años (un máximo de 2.750 millones de euros).

Mostrar comentarios