La economía española crecerá un 0,65% este año y un 1,1% en 2014, según pwc


La economía española registrará un crecimiento del 0,65% este año, que se acelerará hasta el 1,1% en 2015, según el último “Consenso Económico” que elabora la consultora PwC.
En informe, en el que participan más de 300 expertos, empresarios y directivos, refleja una “sensible mejora de sus perspectivas sobre la marcha de la actividad en España en el corto y medio plazo”, explica PwC.
En concreto, el 63% de los encuestados asegura que la coyuntura irá a mejor en los próximos seis meses y un mayoritario 87,8% dice lo propio para los próximos doce.
En términos de crecimiento y respecto al consenso anterior, aumenta en más de 15 puntos, hasta el 57%, los que esperan un aumento de la actividad de entre el 0,5 y el 1% en 2014.
Para 2015, una mayoría sitúa el crecimiento entre el 1% y el 1,5% y un significativo 20% apunta a incrementos superiores.
La media de las respuestas de los panelistas prevé el citado crecimiento de la economía española del 0,65% para este año y del 1,1% para el próximo.
Según PwC, detrás de este viraje generalizado de expertos y empresarios hacia posiciones más optimistas “se esconde una mejora prevista del comportamiento del consumo y de la inversión empresarial y productiva”.
Así, sube en casi 20 puntos, hasta el 45,7%, los que esperan un aumento del consumo en los próximos seis meses y aumenta en una proporción similar, hasta el 53,8%, los que creen que aumentará la inversión productiva.
DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA
Como consecuencia de todo ello, un 41,3% de los panelistas espera un aumento de la creación de empleo, un 53,8% cree que seguirá igual y sólo un 4,8% espera que éste disminuya. Las exportaciones, por su parte, seguirán igual o aumentarán para el 97,1%.
Este “Consenso Económico” de PwC incluye un monográfico sobre la reindustrialización de España. Los expertos, empresarios y directivos creen que los principales desafíos de la industria son: mejorar el acceso al crédito, solucionar el deterioro de la marca España y de la percepción de riesgo país, y aumentar la capitalización de las empresas y transformar su excesiva dependencia del crédito.
Por otra parte, los encuestados señalan tres actuaciones “urgentes” que deberían acometer las Administraciones Públicas para impulsar la industria. Se trata de una rebaja de impuestos, agilizar los trámites para la creación de negocios y para importar y exportar, y garantizar un suministro energético a precios “competitivos”.
Además, los encuestados también indican que la Administración tiene que fomentar una política de concentración en la empresa industrial para elevar su tamaño y atraer inversión extranjera.

Mostrar comentarios