La petroleras aseguran que trasladan la bajada internacional de los precios

  • La Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP) ha asegurado hoy que las variaciones del precio al por mayor de los carburantes se han trasladado en su totalidad a los precios antes de impuestos de la gasolina y el gasóleo en España.

Madrid, 16 dic.- La Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP) ha asegurado hoy que las variaciones del precio al por mayor de los carburantes se han trasladado en su totalidad a los precios antes de impuestos de la gasolina y el gasóleo en España.

En una nota, la AOP explica que entre el pasado 30 de junio, fecha en la que se alcanzaron los precios máximos anuales, y el 15 de diciembre, el precio antes de impuestos del litro de gasóleo ha bajado en 16 céntimos, hasta 0,578 euros; y el de gasolina se ha abaratado en 21 céntimos, hasta 0,528 euros.

Por su parte, la cotización internacional del litro de gasóleo ha bajado 16 céntimos y la de la gasolina 21,5 céntimos de euro, con lo que su precio medio se ha situado en 0,423 y 0,367 euros, respectivamente.

Según la misma fuente, que cita datos del Geoportal de Hidrocarburos del Ministerio de Industria, el lunes, el precio medio del gasóleo en las gasolineras de España era de 1,15 euros por litro y el de la gasolina de 95 era de 1,20 euros.

La patronal defiende que comparar las variaciones porcentuales entre el precio del crudo y el del surtidor es incorrecto puesto que solo afecta a una parte del producto final.

De igual forma, tampoco es correcto compararlo con el precio de los carburantes al por mayor, "ya que el coste de gasóleo de automoción es sólo el 37 % del precio de venta al publico y el de la gasolina sin plomo de 95 octanos el 31 %".

El resto de costes de cada litro son los impuestos, que en el caso del gasóleo son el 50 % del precio de venta al público y en la gasolina el 56 %, el margen bruto mayorista (1,5 % en cada tipo de carburante), y los costes de distribución.

Estos últimos, que suponen el 12 % del precio del litro del gasóleo y el 11,5 % del de la gasolina, incluyen el coste de la gasolinera (personal, surtidores, etc), el coste del transporte del producto a la estación de servicio, el del biocarburante que hay que añadir y la aportación al fondo de eficiencia energética.

Además, asegura que los operadores petrolíferos sólo tienen capacidad para fijar el precio en menos del 20 % de los puntos de venta.

Mostrar comentarios