La prima de riesgo se estabiliza sobre los 390 puntos y el Ibex cae hoy un 0,2%

    • El selectivo ha cambiado de tendencia varias veces a lo largo de la sesión aunque, al final, ha cerrado con pérdidas del 0,22% y en los 8.280,9 puntos.
    • La prima de riesgo, que ha llegado a moverse en los 388 puntos básicos, ha terminado repuntando y ronda ya los 396 enteros.
La Bolsa española cae el 0,22 por ciento arrastrada por Bankia y Banco de Valencia
La Bolsa española cae el 0,22 por ciento arrastrada por Bankia y Banco de Valencia
lainformacion.com

Las dudas se han adueñado hoy del mercado español, que ha sufrido varios cambios de rumbo a lo largo de la jornada y ha terminado cerrando a la baja.

El Ibex, que ha comenzado la sesión con un recorte del 1,04% y luego ha pisado terreno positivo, ha acabado el día igual que lo empezó: en números rojos.

En concreto, el principal indicador de la bolsa española ha cerrado con suaves descensos del 0,22% y en los 8.280,9 puntos. Se trata de una caída muy leve que no evita que el selectivo siga en máximos de los últimos nueve meses.

Por su parte, la prima de riesgo, que mide el grado de confianza de los inversores en la deuda soberana, se ha estabilizado por encima de los 390 puntos básicos, después de que los mercados estuvieran cerrados el 25 y el 26 de diciembre.

Y es que el riesgo país, que ha llegado a moverse hoy alrededor de los 388 puntos básicos, se ha ampliado hasta los 396 enteros, el nivel en el que parece haberse estancado.

Los parqués europeos han saboreado hoy la noticia de que la Bolsa de Tokio ha cerrado en su nivel más alto desde el terremoto de marzo de 2011, una mejora que llega en medio del continuado abaratamiento del yen, que está favoreciendo a los exportadores nipones.

Además, hoy se han producido declaraciones alentadoras, como las del ministro alemán de Finanzas, que ha asegurado que lo peor de la crisis ya ha pasado.

Estas noticias han impulsado ligeramente a varias plazas europeas, que han logrado salvar la jornada. Entre ellas están la de Atenas, que ha cerrado en máximos de quince meses; la de París, que ha repuntado un 0,6%; la de Milán, un 0,5%, y la de Fráncfort, casi un 0,3%.

No obstante, las órdenes de venta reinan en Wall Street, que cotiza la incertidumbre ante la gran cita del día: el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el Congreso volverán este jueves al trabajo en unúltimo intento por evitar el "abismo fiscal" a partir de enero, aunque los ciudadanos son cada vez más pesimistas sobre la posibilidad de que la Casa Blanca y los republicanos lleguen a un acuerdo.

Hoy, por ejemplo, se ha conocido que la confianza de los consumidores estadounidenses ha bajado en diciembre por las dudas sobre el famoso abismo fiscal.

Una reunión que está envuelta en un mar de dudas y que ha cotizado a la baja en algunas plazas del Viejo Continente, como en Madrid, que también ha penalizado algunas previsiones económicas que apuntan a que la recuperación no llegará hasta la segunda mitad de 2014.

El euro tampoco ha visto con buenos ojos la falta de acuerdo sobre el abismo fiscal y se ha quedado con las ganas de recuperar el tipo de cambio de 1,33 dólares. Es más, ahora está más cerca de las 1,32 unidades del billete verde.

Bankia y Banco de Valencia, en el punto de mira

De vuelta al parqué madrileño, los valores más destacados del día han sido Bankia y Banco de Valencia, que han sufrido castigos del 19,53% y del 21,36%, respectivamente.

Y es que la entidad capitaneada por José Ignacio Goirigolzarri se ha visto arrastrada por la valoración económica del FROB publicada ayer y por la noticia de que éste se hará con prácticamente toda la ampliación de capital que llevará a cabo la entidad a principios de enero.

Esta operación supondrá que los actuales accionistas de Bankia perderán prácticamente toda su inversión ya que, además, carecerán de derecho de suscripción preferente. Algo similar le ha ocurrido a Banco de Valencia, que ha cerrado con caídas después de conocer que el Frob se quedará con el 99% de la entidad.

Otros valores destacados

También han cerrado a la baja Abengoa (-3,89%), Gamesa (-3,82%), Indra (-2,42%) y Banco Popular (-2,26%).

Sus números rojos ni siquiera han sido compensados por los grandes valores. A excepción de Telefónica, que ha bajado un 0,2%, el resto de pesos pesados ha subido: Santander ha repuntado un 0,11%; Repsol, un 0,22%; Inditex y BBVA, un 0,28%; e Iberdrola, un 0,48%.

Junto a los grandes valores han cerrado al alza Grifols, que ha sido el mejor de la sesión tras sumar un 2,5%, mientras que Gas Natural ha repuntado un 1,7%; Sacyr, un 1,1%, y ArcelorMittal y REE, que han subido casi un 1%.

Mostrar comentarios