Las agencias de noticias, garantía de objetividad en un mundo global

  • La directora de Redacción de la agencia española Efe, María Luisa Azpiazu y el director de la agencia mexicana Notimex, Alejandro Ramos, defendieron hoy el papel de las agencias de noticias en un mundo global en el que deben ser garantía de objetividad e información contrastada.

Madrid, 21 jun.- La directora de Redacción de la agencia española Efe, María Luisa Azpiazu y el director de la agencia mexicana Notimex, Alejandro Ramos, defendieron hoy el papel de las agencias de noticias en un mundo global en el que deben ser garantía de objetividad e información contrastada.

Los directivos de estas dos agencias participaron en Madrid en un debate sobre "La información en Español. Globalización y perspectivas de futuro", moderado por el periodista Alejandro Alcalde, director de la Redacción Central de Radio Nacional de España.

En opinión de Azpiazu, a diferencia de lo que pasa con las Redes Sociales, las Agencias de Noticias seguirán siento el referente objetivo necesario para crear opinión, y por eso insistió en que los profesionales de Agencia deben "ser cuidadosos para que no se nos confunda: no somos tuiteros".

En este mismo sentido, el directivo mexicano puntualizó que en todo este proceso de informar, hay que incorporar las nuevas tecnologías, "pero sin perder el rigor".

La responsable de la Información de Efe, la primera agencia en lengua española y la cuarta del mundo, afirmó que en estos momentos en los que las nuevas tecnologías hacen estragos en el panorama informativo, las agencias tienen que "reinventarse" para adaptarse a los tiempos pero "siempre sin perder de vista la importancia del hilo", en alusión al servicio tradicional de noticias, que es la "esencia" de una agencia de prensa.

"Tenemos que hacer una información seria y objetiva, veraz y contrastada, que sirva a todos, es nuestra esencia, información es información", afirmó Azpiazu.

En este sentido se refirió a la existencia en Efe de un Estatuto de Redacción que vela por la independencia periodística y la calidad de la información y un Consejo de Redacción, elegido entre sus periodistas, que vela por su cumplimiento.

Ambos directivos consideraron que la información es fundamental para crear una opinión pública lúcida. "Solo se consigue opinión con una buena información", dijo Azpiazu, "una información seria, objetiva, veraz y contrastada", concluyó.

Según Ramos, hay que ser conscientes de que las nuevas tecnologías dan lugar a una "opinión desinformada" que afecta a la toma de decisiones. Afirmó que hay una avalancha de "opinionitis" y eso "es parte del desafío que tenemos", concluyó.

En el debate se puso de manifiesto la importancia de que los medios de comunicación tradicionales preserven la lengua española como instrumento aglutinador de la comunidad hispanohablante y Efe destacó el esfuerzo diario que realiza en este sentido a través de la Fundación del Español Urgente o su web "Practica Español".

La agencia española, que en 2014 cumplirá 75 años, tiene más de 3.000 periodistas de distintas nacionalidades en 180 ciudades de 120 países y una fuerte presencia en todas las naciones de América Latina.

Azpiazu afirmó que Latinoamérica es "una parte fundamental de la columna vertebral de Efe" y aseguró que sus periodistas trabajan en este Continente "con el respeto que da el conocimiento".

El director de Notimex, fundada en 1968, afirmó que ambas agencias compiten por el mercado, pero destacó la "absoluta cooperación" y destacó la lengua como un factor de identidad.

Mostrar comentarios