Las Cámaras Comercio andaluzas abocadas a expedientes de regulación de empleo

  • La totalidad de las Cámaras de Comercio de Andalucía están "abocadas" a la presentación de expedientes de regulación de empleo (ERE), como ya se ha hecho en la de Almería, ha asegurado hoy el presidente del Consejo Andaluz de las Cámaras de Comercio, Antonio Ponce.

Sevilla, 2 jul.- La totalidad de las Cámaras de Comercio de Andalucía están "abocadas" a la presentación de expedientes de regulación de empleo (ERE), como ya se ha hecho en la de Almería, ha asegurado hoy el presidente del Consejo Andaluz de las Cámaras de Comercio, Antonio Ponce.

En conferencia de prensa tras asistir a una reunión con el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación ha anunciado que "posiblemente el resto de las cámaras están abocadas a hacer lo mismo" debido a la falta de recursos.

"Nos faltan recursos y también trabajos, encomiendas, debido a la crisis y al actual momento de transición", ha precisado Ponce, que confía, no obstante, en que "cuando se vuelva a la normalidad, volverán a su trabajo" los empleados afectados por el ERE.

La Cámara de Comercio de Almería ha comenzado hoy a aplicar el ERE presentado ante la Delegación Provincial de Empleo de la Junta de Andalucía para reducir la jornada laboral de veinticuatro trabajadores un 18,75 % durante dos años.

El ERE, que supone la reducción de la jornada laboral en hora y media, afecta a todos los trabajadores de la Cámara de Comercio, a excepción de los de la Secretaría General.

Las cámaras de comercio han sufrido una caída de ingresos derivada de la eliminación de la obligatoriedad para las empresas de pagar las cuotas camerales, regulada mediante ley estatal.

Durante la reunión con el consejero de Turismo y Comercio, a la que han asistido varios presidentes de cámaras de comercio de Andalucía, Ponce ha planteado una serie de propuestas para poder "subsistir" hasta la aprobación definitiva de la nueva ley estatal y ha pedido que se ponga en marcha "cuanto antes" la llamada Mesa de Cooperación, en la que se analizará la viabilidad de las propuestas.

"Salimos contentos de la reunión porque al menos se va a crear una comisión de trabajo", ha dicho Ponce en la conferencia de prensa posterior, en la que ha recordado que las cámaras de comercio cuentan con un "bagaje" de 125 años.

Como consejería "tutelante" de las cámaras de comercio, Rodríguez se ha comprometido a estudiar las propuestas planteadas, aunque ha recordado que el principal instrumento del gobierno en materia económica reside en la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a la que le va a trasladar algunos de los planteamientos analizados hoy.

La Consejería de Turismo y Comercio promoverá la creación de una mesa de trabajo en la que las cámaras de comercio puedan aportar propuestas, que serán estudiadas por la Junta para "garantizar la máxima optimización de los recursos disponibles", según Rodríguez, que ha agregado que ya se verá "el grado de concreción de las propuestas".

Rodríguez se ha mostrado receptivo ante la "preocupación" mostrada por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio derivada de la supresión de la obligatoriedad de los pagos de cuotas por parte de las empresas a las citadas entidades, aunque está convencido de que cuando se apruebe la nueva ley estatal se reforzará la función pública de las cámaras.

Las modificaciones de la nueva ley estatal se "trasladarán" a la normativa andaluza, ha señalado el consejero, quien se ha mostrado convencido de que se reforzará el papel de las cámaras, que pueden desarrollar "un trabajo importante en el apoyo a la internacionalización de las empresas, el respaldo a las pymes y la búsqueda de nuevos mercados".

Mostrar comentarios