Las cofradías piden a la CE un trato mejor al sector artesanal en la reforma

  • La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) ha pedido a la Comisión Europea (CE) que haga propuestas más adecuadas para la flota artesanal dentro de la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC), según ha informado hoy esta organización en un comunicado.

Madrid, 7 dic.- La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) ha pedido a la Comisión Europea (CE) que haga propuestas más adecuadas para la flota artesanal dentro de la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC), según ha informado hoy esta organización en un comunicado.

El presidente de la FNCP, Genaro Amigo, ha transmitido esta semana la postura de las cofradías sobre la reforma durante la Asamblea General de Europesca-Cogeca (asociación de armadores europeos), celebrada en Bruselas, con la presencia de la comisaria europea de Pesca, María Damanaki.

Amigo ha criticado, dentro del proyecto sobre la PPC, la definición de pesca artesanal que hace Bruselas porque el único criterio es que un barco tenga menos de doce metros de eslora.

Esta clasificación es importante, por ejemplo, en cuestiones como el establecimiento de un mercado de cuotas pesqueras en un país, ya que la CE excluiría solo de ese traspaso a los navíos que no lleguen a tales dimensiones.

Según la FNCP, la comisaria ha animado a las cofradías españolas a solicitarle la celebración de una reunión de trabajo específica para abordar con más profundidad "en fechas próximas" los aspectos de la reforma que afectan directamente a la flota de bajura.

El objetivo es tratar cuestiones como la definición de la pesca artesanal, los derechos transferibles, los problemas específicos del mar Mediterráneo y las cuotas pesqueras.

Amigo ha manifestado que "es difícil explicar a los pescadores que un barco de 12,5 metros de eslora será considerado industrial frente a otro de 11,5 metros, que será artesanal, aunque tengan el mismo número de tripulantes, pesquen en el mismo caladero y vendan sus capturas en el mismo puerto".

A su juicio, debería dejarse a cada Estado miembro "definir y considerar qué tipo de criterios son los más idóneos" para distinguir entre buques industriales y artesanales, o de lo contrario habrá "enfrentamiento entre los propios pescadores y la guerra en todos los puertos."

Las cofradías españolas han planteado que la reforma no ha tenido en consideración tampoco las características especiales del mar Mediterráneo.

Mostrar comentarios