Las comunidades elaboran una hoja de ruta para el sector agroalimentario en la presidencia europea

  • Madrid.- Representantes de las comunidades autónomas se han reunido hoy en la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para abordar su estrategia de coordinación y elaborar una "hoja de ruta" agroalimentaria para la presidencia española de la Unión Europea (UE).

Las comunidades elaboran una hoja de ruta para el sector agroalimentario en la presidencia europea
Las comunidades elaboran una hoja de ruta para el sector agroalimentario en la presidencia europea

Madrid.- Representantes de las comunidades autónomas se han reunido hoy en la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para abordar su estrategia de coordinación y elaborar una "hoja de ruta" agroalimentaria para la presidencia española de la Unión Europea (UE).

El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Cataluña, Joaquín Llena, ha recordado en declaraciones a Efe que una comunidad autónoma asume la representación de las otras 17 y acompaña a la delegación española en Bruselas y que en este semestre corresponde a Cataluña.

Ha subrayado que durante la presidencia española de la UE "hay un plus especial" porque "empezamos otra etapa, con una nueva Comisión", por lo que ha remarcado que "es el momento de fijar la hoja de ruta" de las políticas agrarias.

Ha destacado que comparten con el MARM que es el momento de "poner al sector agroalimentario" como estratégico en el conjunto de la UE por la capacidad de la agricultura para generar empleo, producir alimentos y mantener el medio ambiente, y por las aportaciones económicas de la industria agroalimentaria.

Ha abogado, en un momento de "crisis muy importante", por reflejar ese papel estratégico "en el imaginario colectivo" y en el documento de "Estrategia 2020", que marcará la agenda de los próximos años de la UE.

Ha indicado que, desde las comunidades autónomas, hacen aportaciones en cuatro grupos de trabajo, relacionados con el futuro de la Política Agraria Común (PAC), la competitividad de la industria agroalimentaria, el papel de la mujer en el mundo rural y en el sector agrícola y la "Estrategia 2020" de la UE.

Ha valorado que la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, "ha colocado por primera vez encima de la mesa de la Comisión" la situación de "dificultades" por las que pasa la cadena agroalimentaria, marcada por bajos precios para el productor y "tensiones de mercado".

"En el primer Consejo de Ministros se ha puesto en evidencia que es una preocupación que no sólo comparten las comunidades autónomas, sino todos los países" comunitarios, ha precisado.

Asimismo, ha apuntado que en la reunión que han mantenido hoy se ha discutido sobre cómo afrontar "de forma decidida" la "reciprocidad" en las relaciones comerciales, es decir, "exigir a los productos que vengan de fuera lo mismo que a los nuestros", y que el próximo encuentro tendrá lugar en Barcelona de marzo.

Mostrar comentarios