Leonel Fernández hace su última rendición de cuenta con tintes electorales

  • El presidente dominicano, Leonel Fernández, hizo hoy la última rendición de cuentas de su Gobierno ante el Parlamento con un discurso que le valió críticas por parte de la oposición por sus tintes electorales.

Santo Domingo, 27 feb.- El presidente dominicano, Leonel Fernández, hizo hoy la última rendición de cuentas de su Gobierno ante el Parlamento con un discurso que le valió críticas por parte de la oposición por sus tintes electorales.

Uno de los que más criticó el discurso fue Hipólito Mejía, que gobernó de 2000 a 2004 y es aspirante de nuevo a la Presidencia en la elecciones del 20 de mayo, a quien Fernández, que le sucedió en el cargo, acusó en su discurso de hoy de haber hecho una gestión "desastrosa".

Fernández no será candidato en las elecciones del 20 de mayo, pero su esposa, Margarita Cedeño, es la compañera de fórmula del candidato a la Presidencia por el oficialista Partido de la Liberación Dominicano (PLD), Danilo Medina.

Aunque la comparecencia ante la Asamblea Nacional era para rendir cuentas de su último año del actual cuatrienio, el gobernante repasó su gestión desde 2004, cuando retornó al poder tras haber gobernado el país en el periodo 1996-2000.

En su discurso, de más de dos horas y que ofreció con motivo del 168 aniversario de la Independencia Nacional, Fernández contrapuso su gestión a la de Hipólito Mejía, del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El mandatario dijo que en el mandato de Mejía, a quien no se refirió por su nombre, el crecimiento promedio anual de la economía fue de 2,2 %, pero que desde 2004 hasta 2011 ha alcanzado el 7,1 %.

También indicó que la tasa de pobreza bajó de 42 % en 2004 al 32 % en la actualidad.

Asimismo, destacó las inversiones hechas en educación, salud e infraestructura, entre estas últimas la del metro de Santo Domingo, cuya segunda línea inauguró hoy de manera simbólica.

Igualmente ponderó su política social dirigida a personas pobres, que reciben subsidios mensuales para adquirir alimentos, gas propano y para el pago de la tarifa eléctrica.

Algunas de esas personas estaban hoy entre el público en el Congreso Nacional y fueron conminados por Fernández para que muestren a los asistentes sus tarjetas de beneficencia.

También destacó la modificación y puesta en vigor de la nueva Constitución, así como la creación del Tribunal Constitucional (TC) y Tribunal Superior Electoral (TSE) o la aprobación de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

No obstante, reconoció: "todavía en nuestro país hay múltiples carencias y necesidades, todavía hay familias que sufren, todavía hay hogares destrozados, todavía hay personas desnutridas, todavía hay jóvenes huérfanos de oportunidades y ancianos desprovistos de una atención digna".

Las críticas al discurso de Fernández no se hicieron esperar por parte de la oposición.

El expresidente Mejía dijo que su sucesor aprovechó su comparecencia ante los legisladores "para describir un país que solo existe en su mente, muy diferente a la situación de calamidad que padecen los dominicanos cada ida".

"Nueva vez Leonel Fernández pronuncia un discurso lleno de falsedades, como ha venido haciendo durante toda su gestión", señaló el candidato presidencial en un breve comunicado.

"Fue un discurso de campaña", dijo por su parte el diputado Víctor Bisonó, del opositor Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Otr diputado opositor, David Collado, acusó a Fernández de "no respetar la solemnidad" del Congreso Nacional (bicameral).

El gobernante dominicano llega al término de su gestión con una baja en su popularidad en medio de reclamos por el incremento del costo de la vida en el país y el aumento de la corrupción pública.

El jefe de Estado declinó en abril pasado presentarse a los comicios del próximo 20 de mayo, aunque dijo que no existía impedimento legal "insuperable" que lo prohibiera, y que contaba "con reales perspectivas de un nuevo triunfo electoral".

La actual Constitución del país, en vigor desde 2010, impide la reelección, pero establece las figuras del referendo consultivo y el referendo aprobatorio para consultar acerca de este asunto.

El oficialista Partido de la Liberación Dominicano (PLD), liderado por Fernández, escogió posteriormente al exministro de la Presidencia Danilo Medina como candidato presidencial a las elecciones, y a la primera dama, Margarita Cedeño, como aspirante a la vicepresidencia.

Medina se enfrentará nuevamente al expresidente Hipólito Mejía, del PRD, quien le derrotó en los comicios de 2000.

Tres encuestas publicadas la semana pasada en el país dan una ligera ventaja a Medina sobre Mejía.

Mostrar comentarios