Li Keqiang asegura que los riesgos financieros de China "están bajo control"

  • El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró hoy que los riesgos financieros del país, especialmente el crecimiento de la deuda de las administraciones locales, "están bajo control".

Pekín, 13 mar.- El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró hoy que los riesgos financieros del país, especialmente el crecimiento de la deuda de las administraciones locales, "están bajo control".

En una rueda de prensa al término de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), Li aseguró que el Gobierno "no ignorará y controlará todos aquellos riesgos potenciales" que puedan perjudicar a la economía o a las finanzas de la segunda potencia mundial.

"Durante el año pasado ya creció la preocupación sobre una fuerte presión a la baja en el crecimiento económico del país, y tomamos medidas que permitieron finalmente superar nuestros objetivos", señaló el primer ministro.

En cuanto a la deuda que acumulan las administraciones locales y provinciales, Li aseguró que el Gobierno chino "se ha enfrentado al problema" y que "adoptará nuevas medidas para reducirlo".

Una auditoría pública reciente estimó que el volumen total de la deuda de los entes locales, a mediados de 2013, era de 17,9 billones de yuanes (2,9 billones de dólares, 2,1 billones de euros), un crecimiento del 48 por ciento en dos años.

De hecho, actualmente las administraciones locales chinas son responsables del 80 por ciento del gasto total y obtienen solamente el 40 por ciento de los ingresos fiscales, según datos del Banco Mundial.

El primer ministro se refirió asimismo al problema de la "banca en la sombra", derivado de las mencionadas dificultades de financiación por parte de las administraciones, y prometió "intensificar la vigilancia" para controlar tal fenómeno.

"No queremos que lo que hoy es nuestro trampolín, se convierta mañana en un obstáculo que nos haga tropezar", concluyó el jefe del Gobierno chino.

China creció en 2013 un 7,7 por ciento -dos décimas más de lo marcado por Pekín- y está inmersa en un proceso de cambio en su modelo económico, con el que pretende que el consumo interno sea el motor de crecimiento, en detrimento de un modelo basado en su competitividad exterior y el crecimiento "a toda costa".

Para este año se ha fijado el objetivo de un crecimiento en torno al 7,5 por ciento, algo que Li consideró que, pese a que China encarará "desafíos", el país podrá cumplir.

Mostrar comentarios