Los apartamentos de segunda mano en Florida se encarecen un 2 % en junio

  • El precio de los apartamentos de segunda mano en Florida, uno de los estados más castigados por el estallido de la burbuja inmobiliaria en EEUU, aumentó en junio un 2 % respecto al mismo mes de 2010.

Miami (EEUU), 10 ago.- El precio de los apartamentos de segunda mano en Florida, uno de los estados más castigados por el estallido de la burbuja inmobiliaria en EEUU, aumentó en junio un 2 % respecto al mismo mes de 2010.

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Florida anunció hoy que el precio medio al que se vendieron los apartamentos usados en edificio plurifamiliares en ese estado durante junio fue de 94.100 dólares, frente a los 92.300 de un año antes. Además, el número de transacciones aumentó el 8 %.

Estos incrementos suponen una novedad si se tiene en cuenta que los precios de las viviendas en Florida han caído de manera prácticamente ininterrumpida desde que hace cinco años tocaron máximos históricos, después de haber subido entre 2001 y 2006 más de un 80 % en ciudades como Miami o Tampa.

Otra buena noticia es que el número de apartamentos de segunda mano vendidos en el conjunto del segundo trimestre de 2011 en Florida aumentó un 14 % respecto al mismo periodo del año anterior, aunque los precios fueron un 2 % inferiores a los de entonces.

En el caso de las viviendas unifamiliares, las transacciones aumentaron un 1 % interanual en el segundo trimestre, pero los precios bajaron el 5 %.

"Estos datos muestran que sigue mejorando la situación de las viviendas unifamiliares y apartamentos en Florida, y que los precios (aunque registraran caídas interanuales) han mejorado con respecto al trimestre inmediatamente precedente (los primeros tres meses de 2011)", explicó el director del Instituto de Competitividad Económica de la Universidad de Florida Central, Sean Snaith.

En su opinión, el futuro del mercado inmobiliario de Florida está muy estrechamente ligado a la situación del mercado laboral: "Son como siameses unidos económicamente. La mejora de uno favorecerá indefectiblemente el otro".

"Parece el típico caso del huevo o la gallina, pero en el caso de Florida realmente no importa qué fue lo primero", apuntó Snaith en un comunicado.

En ese sentido explicó que "con más empleo se ralentizarán las ejecuciones hipotecarias y se fortalecerá la bolsa de compradores potenciales. Ello ayudará a mantener los precios, lo que a su vez hará que los propietarios estén más dispuestos a gastar y eso creará más empleo".

Mostrar comentarios