Los sindicatos recurren el decretazo de las cajas

  • COMFIA CCOO, el sindicato de servicios financieros, ha aprobado tomar medidas legales contra el decreto de cajas anunciado por el Gobierno y que prevé aprobarse este mismo mes de febrero.
Zapatero insiste en que es imprescindible capitalizar las cajas para dar confianza
Zapatero insiste en que es imprescindible capitalizar las cajas para dar confianza
R.U.

COMFIA CCOO, el sindicato de servicios financieros, ha aprobado tomar medidas legales contra el decreto de cajas anunciado por el Gobierno y que prevé aprobarse este mismo mes de febrero.

La ejecutiva de COMFIA CCOO, tras su reunión de hoy, ha exigido al Gobierno que modifique las medidas anunciadas y las ajuste a la realidad de cada entidad. "No es necesario poner bajo sospecha a todo el sector, no es necesario acabar con las Cajas de Ahorros ni con las Cooperativas de Crédito, y por el contrario es urgente actuar en determinados casos" asegura la organización en un comunicado.

La nueva normativa exigirá a las cajas unos requisitos de solvencia superiores que a los bancos. En concreto, el Gobierno prevé pedirles un core capital del 9%-9,5%, frente al 8% de los bancos.

Esta diferencia ha empujado a prácticamente todo el sector a acelerar su transformación en banco, lo que conlleva la desaparición del sector de cajas de ahorros tal y como lo conocemos ahora.

De hecho, para el la federación de banca y cajas de ahorro de CCOO está en juego el actual modelo de cajas y  un número indeterminado de empleos del sector, que no pueden esperar hasta septiembre, fecha tope que ha dado el Gobierno para cumplir con los nuevos requisitos de solvencia, para empezar a despejar su futuro.

Mostrar comentarios