Los trabajadores de "la voz de la calle" se encierran indefinidamente en la sede del diario


Los 45 trabajadores del periódico "La voz de la calle", que impulsaba Teodulfo Lagunero, que iba a salir el pasado 1 de abril y que finalmente no ha visto la luz por problemas económicos, han decidido encerrarse indefinidamente en la sede del diario, alegando el incumplimiento por parte de la empresa del pacto verbal de indemnizaciones.
Según informa la web de la Asociación de la Prensa de Madrid, Lagunero se comprometió en un pacto verbal a indemnizar a cada trabajador con dos meses de salario más la liquidación, promesa que, según los trabajadores, no ha cumplido.
Al parecer, el primero de los trabajadores que fue a recoger su talón se encontró con que estaba extendido por una cantidad equivalente a dos salarios únicamente, sin la liquidación, por lo que la plantilla ha decidido encerrarse para cobrar todo el dinero prometido.
Según los planes iniciales, la publicación tenía previsto salir a la calle con un tirada inicial de 90.000 ejemplares y con ediciones para Cataluña, Andalucía, Madrid y la zona norte, según anunció en su día la sociedad editora, en la que, además de Lagunero, también estaban intelectuales y profesores de Universidad.
Los promotores aseguraban que "La voz de la calle" sería un periódico "de izquierdas e independiente". Lagunero, conocido por su colaboración con el PCE en la Transición, sería el presidente del Consejo de Administración y consejero delegado de esta nueva cabecera, que tendría como director a Lorenzo Contreras, veterano columnista de "Abc" y "La Razón" e "Informaciones". Rodrigo Vázquez de Prada y Eugenio Viejo iban a ser los subdirectores.

Mostrar comentarios