Macao celebra el X aniversario de su retorno a China con un nuevo jefe del ejecutivo

  • Pekín.- La Región Administrativa Especial de Macao celebró hoy el décimo aniversario de su retorno a la soberanía china con la investidura de un nuevo Gobierno local, encabezado por el jefe ejecutivo, Fernando Chui Sai On.

Macao celebra 10 años de retorno a China con el cambio de Gobierno
Macao celebra 10 años de retorno a China con el cambio de Gobierno

Pekín.- La Región Administrativa Especial de Macao celebró hoy el décimo aniversario de su retorno a la soberanía china con la investidura de un nuevo Gobierno local, encabezado por el jefe ejecutivo, Fernando Chui Sai On.

Chui juró su cargo en una ceremonia celebrada en la ex colonia portuguesa, que contó con la presencia del presidente chino, Hu Jintao, y prometió continuar fiel al principio de "Un País, Dos Sistemas" que rige la política de Macao y Hong Kong (independencia durante 50 años en todas las competencias excepto defensa y AAEE).

Los nuevos secretarios (ministros) del Gobierno regional también juraron sus cargos, además de los miembros del Consejo Ejecutivo de la localidad, que fue gobernada por Portugal entre 1557 y 1999, siendo tanto la primera como la última colonia europea que hubo en territorio chino.

Chui, de 52 años, destacó que el principio ha permitido a Macao un "alto nivel de autonomía", y subrayó que durante su mandato (en principio establecido hasta 2014) promoverá un desarrollo "diversificado" de la economía macaense.

El presidente chino también pronunció un discurso en el aniversario, destacando que el Gobierno comunista confía plenamente en que el tercer gobierno macaense "una a su pueblo y lo lleve a la construcción de una región mejor".

Fernando Chui, antiguo responsable de la cartera de Asuntos Sociales y Cultura en el territorio, fue el único candidato en pasar el corte para la elección a jefe ejecutivo, con lo que acudió a las urnas sin oposición.

El 26 de julio fue votado por un colegio de 300 electores (representantes de los diversos sectores socioeconómicos de Macao), recibiendo el respaldo de 282.

Chui recoge el testigo de Edmund Ho, jefe ejecutivo bajo cuyo mandato se ha liberalizado la industria del juego (en 2001, lo que ha permitido la entrada de varios gigantes norteamericanos) y se ha diversificado la economía dando un impulso al turismo y a los servicios.

Ho deja el cargo con una nota preocupante para sus vecinos demócratas hongkoneses debido a la promulgación de una ley de seguridad nacional que podría socavar la libertad de expresión.

Una iniciativa similar en Hong Kong (la otra región administrativa especial de China) generó la mayor protesta popular vivida en el territorio y, posteriormente, el carpetazo a dicha iniciativa.

El sucesor de Ho, que ya ha sido criticado por algunos políticos de la recién renovada Asamblea Legislativa (que cuenta con 29 parlamentarios) e incluso apodado "cheque en blanco" por no avanzar su agenda política, deberá hacer frente, como su homólogo en Hong Kong (Donald Tsang), a una creciente presión para democratizar el sistema político.

En este sentido Chui expuso recientemente que la democratización (hacia un sufragio universal tanto para la Asamblea como para el cargo de jefe ejecutivo) será promovida "gradualmente de acuerdo con la Ley Básica y la realidad social de Macao".

En los comicios del pasado septiembre tan sólo 12 diputados fueron elegidos de forma directa, mientras que siete los designó el jefe ejecutivo y los 10 restantes fueron votados entre los diversos sectores socioeconómicos de la ex colonia.

En el capítulo económico, el territorio situado en la costa sureste de China, al oeste del Delta del Río Perla, ha visto aumentar progresivamente su PIB en la última década desde los 6.062 millones de dólares de 1999 hasta los alrededor de 22.227 millones de dólares en 2008.

Según los datos oficiales, el PIB per capita de 2008 rondó los 40.490 dólares, mientras el paro en 2009 ha bajado hasta niveles no superiores al 3,8 por ciento (en 1999 era el 6,5%), incluso a pesar de la crisis.

Macao, con 541.000 habitantes, (de los que sólo un 42,5 por ciento ha nacido en Macao, el resto procede de China), mantiene el portugués como lengua oficial (además del chino), a pesar de que ni un 1 por ciento de los locales lo hablan.

Chui avanzó antes de su elección que uno de los objetivos de Macao era mantenerse como puente entre China y los países de habla portuguesa.

Macao, el "Las Vegas de Oriente", es el único territorio de China en el que el juego es legal, lo que ha hecho que la ex colonia portuguesa cuente con 33 casinos.

Regresó a la soberanía china el 20 de diciembre de 1999, dos años después de que Hong Kong hiciera lo propio.

En la última década, la ex colonia ha vivido un increíble desarrollo de sector de los casinos, hasta el punto de convertirse en la mayor ciudad del juego del mundo, por encima incluso de Las Vegas o Montecarlo.

La inclusión de la ciudad en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2005 y el inicio este diciembre de las obras del faraónico puente que unirá la localidad con Hong Kong han sido algunos de los hechos más destacados de la década.

Mostrar comentarios