Más 500 olivareros marchan en Toledo por el almacenamiento privado del aceite

  • Toledo.- Más de medio millar de olivareros de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura se han manifestado hoy por las calles de Toledo para exigir la apertura del almacenamiento privado del aceite, una medida que, de momento, la Comisión Europea (CE) se niega a autorizar.

Más 500 olivareros marchan en Toledo por el almacenamiento privado del aceite
Más 500 olivareros marchan en Toledo por el almacenamiento privado del aceite

Toledo.- Más de medio millar de olivareros de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura se han manifestado hoy por las calles de Toledo para exigir la apertura del almacenamiento privado del aceite, una medida que, de momento, la Comisión Europea (CE) se niega a autorizar.

Los agricultores han recorrido las calles de la capital castellanomanchega desde la Puerta de Bisagra hasta la plaza de Zocodover portando ramos de olivos y pancartas con los lemas: "Precios justos para el aceite de oliva", "Nos pagan menos y os cobran más" y "¡Almacenamiento privado ya!".

La protesta ha sido convocada por Asaja, COAG, UPA, así como por las Cooperativas Agroalimentarias y la Asociación de Almazaras Industriales.

A su llegada a la plaza de Zocodover, el periodista Jorge Jaramillo ha leído un manifiesto con las principales reivindicaciones del sector, que denuncia su precaria situación.

Los agricultores han solicitado la apertura del mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva, ya que si se subvenciona este almacenamiento se retira parte del producto del mercado y sube automáticamente el precio del aceite.

Los productores han exigido, además, una modificación al alza de los precios de intervención, ya que son los mismos desde hace una década y, sin embargo, los costes de producción son más elevados.

Los olivareros también han pedido el control de la práctica de la distribución, mediante la implantación, por parte de la Administración, de medidas efectivas contra la venta de pérdidas y otras prácticas abusivas de la distribución que dañan la imagen del aceite y perjudican la rentabilidad del sector.

El secretario de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha dicho, en declaraciones a los periodistas, que no entiende que el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, no quiera abrir este mecanismo "cuando no ha habido ningún país que se haya opuesto a esta medida e incluso la han apoyado miembros del departamento del comisario".

Por su parte, el presidente de la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua -y también de la Caja Rural de Toledo-, Andrés Gómez Mora, ha llamado a continuar con la unidad para "mover la conciencia del que tiene que tomar la decisión" y que el almacenamiento privado del aceite de oliva se ponga en marcha.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció ayer, que propondría a las comunidades autónomas productoras de aceite y al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino la apertura del mecanismo de almacenamiento privado a nivel estatal, tras la negativa de la Comisión de Gestión de la UE en su reunión del miércoles.

Mostrar comentarios