Rabat transmite a profesionales pesca apoyo a continuidad acuerdo con la UE

  • Profesionales españoles y marroquíes del sector de pesca viajaron hoy a Rabat para insistir en los beneficios que el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos (que expira en febrero próximo) tiene para las dos partes, y encontraron una acogida favorable en el Gobierno marroquí.

Rabat, 12 oct.- Profesionales españoles y marroquíes del sector de pesca viajaron hoy a Rabat para insistir en los beneficios que el acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos (que expira en febrero próximo) tiene para las dos partes, y encontraron una acogida favorable en el Gobierno marroquí.

El ministro de Agricultura y Pesca, Aziz Ajanuch, que recibió a una representación conjunta de las federaciones de pesca marroquíes y españolas, dijo a Efe que la reunión de hoy demuestra que los dos países necesitan este acuerdo para alcanzar una implicación e integración en todos los niveles.

Ajanuch recordó que España es el primer cliente de Marruecos en el ámbito pesquero y que existe una complementariedad entre los operadores españoles y marroquíes (de hecho, las principales asociaciones pesqueras de ambos países están reunidas en una "comisión mixta" desde enero de este año).

El actual acuerdo de pesca, que permite a 119 barcos europeos (mayormente españoles) faenar en aguas marroquíes, expira el próximo febrero y su renovación peligra por la presión de un importante grupo de eurodiputados que objetan el hecho de que estos barcos faenen en aguas del Sáhara Occidental, cuya soberanía está todavía en litigio.

El ministro insistió en que Marruecos busca en sus relaciones con la Unión Europea llegar a unos acuerdos, ya sean de pesca o agricultura, "en el que todos sean ganadores" y que favorezca el desarrollo, y en este sentido Marruecos quiere "una relación estable con la UE que tenga beneficios socio-económicos para las poblaciones concernidas".

Por su parte, Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) explicó a Efe que el acuerdo de pesca se enfrenta a unas dificultades técnicas y políticas "que superan los intereses puramente económicos y pesqueros" y que "están causando daños a aquellos que dependen de esta actividad".

Garat añadió que su papel es de sensibilizar no únicamente a la Unión Europea sino también a los eurodiputados de la realidad de la asociación socio-económica entre Marruecos y Unión Europea.

En cifras, Garat afirmó que gracias al acuerdo Marruecos exporta a la Unión Europea unos 350.000 toneladas de pescado -de las que 100.000 van a España- con un valor de alrededor 700 millones de euros.

Garat añadió que el acuerdo genera muchos empleos tanto en Marruecos como en Europa, y más precisamente en el sur de España.

Los eurodiputados reticentes al acuerdo exigen al gobierno de Rabat pruebas de que el dinero entregado a Marruecos (36,1 millones de euros anuales) beneficia a la población saharaui.

Al respecto Ajanuch dijo hoy (sin citar al Sáhara Occidental, que para Marruecos son simplemente dos provincias más) que su gobierno invita a los eurodiputados que así lo deseen a realizar una visita "para visitar las instalaciones y las infraestructuras y que vean lo que se ha hecho".

Mostrar comentarios