Diez ofertas para control del firme y recepción de materiales para cinco kilómetros de la variante de Roquetas

EUROPA PRESS

Los trabajos de control de recepción de materiales, que salen a concurso público con un presupuesto base de 180.466 euros, han recibido un total de seis ofertas, mientras que las labores de control de comportamiento del firme se licitan por 60.000 euros y se han presentado cuatro empresas, según ha informado Fomento en una nota.

En estos momentos se está llevando a cabo la evaluación técnica de las ofertas para su posterior adjudicación. Ambos concursos suman una inversión superior a los 240.000 euros.

El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Joaquín Jiménez, ha destacado que estos trabajos de control de calidad "son necesarios para la correcta ejecución" de las obras de construcción de la nueva variante que avanzan en un nuevo tramo de cinco kilómetros hacia la glorieta final.

Durante estos días ya está acometiendo los primeros trabajos y se están desmontando aquellos invernaderos que están situados en la traza, así como las labores de limpieza y desbroce de los terrenos por donde discurrirá la variante.

El control sobre la calidad de recepción de los materiales se lleva a cabo durante las obras y consiste en el análisis en laboratorio de los materiales de construcción, así como controles in situ para comprobar las compactaciones, el hormigonado y otros procesos de construcción.

Consiste además en la verificación periódica de las instalaciones de producción de la obra, como plantas de aglomerado asfáltico, plantas de prefabricación, etcétera.

Por su parte, el control de Auscultación Dinámica de Alto Rendimiento (Control ADAR) permite reparar las capas de firme antes de extender la siguiente y asegurar así la calidad de las infraestructuras viarias andaluzas.

Esta segunda fase de la variante de Roquetas, la primera se puso en servicio en julio de este año hasta el centro comercial Gran Plaza, consta de 4,9 kilómetros en su tronco principal de autovía, más dos kilómetros de carretera convencional de acceso a las urbanizaciones de Roquetas y, finalmente, un vial de 800 metros de conexión final de tramo con el futuro Eje Viario del Poniente.

Dentro de este trazado existen tres enlaces que conectan con la carretera del cementerio, la carretera de la Mojonera y con la glorieta final de tramo, desde la que parten vías de penetración a las urbanizaciones de Roquetas de Mar.

Una vez quede culminada esta segunda fase, la variante de Roquetas de Mar, que se encuadra dentro de la nueva autovía de Accesos a Vícar y Roquetas por la Autoría del Mediterráneo (A-7), se habrán ejecutado los 7,4 kilómetros previstos para dicha variante de población, que dará continuidad al tráfico de medio recorrido que discurre entre la A-7 (Autovía del Mediterráneo) y las playas del poniente almeriense.

Esta variante de población, cofinanciada con Fondos Feder y con característica de autovía, canalizará el intenso tráfico del poniente almeriense y dará un servicio suficiente por carretera a la cantidad de visitantes que frecuentan esta zona costera durante el verano y a los habitantes de la zona.

Mostrar comentarios