Rehn pospone su viaje a Hungría debido a la situación en Chipre

  • El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, pospuso hoy el viaje que iba a emprender el martes a Hungría debido a las negociaciones de la eurozona con Chipre sobre el rescate al país mediterráneo.

Bruselas, 18 mar.- El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, pospuso hoy el viaje que iba a emprender el martes a Hungría debido a las negociaciones de la eurozona con Chipre sobre el rescate al país mediterráneo.

Fuentes de la CE señalaron que Rehn tomó esta decisión porque "tenía tareas urgentes que atender en Bruselas relacionadas con la finalización del programa de asistencia financiera de Chipre", que asciende a 10.000 millones de euros.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro mantendrán hoy a las 18.30 GMT una conferencia telefónica para una posible revisión del rescate a Chipre.

Rehn tenía previsto reunirse en Budapest con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, entre otros miembros del Gobierno del país magiar, según constaba en su agenda de trabajo.

Los Diecisiete acordaron en la madrugada del sábado los detalles del rescate al país mediterráneo, que incluye un impuesto extraordinario del 9,9 % sobre los depósitos de más de 100.000 euros y uno del 6,7 % para los de menos de esa cantidad, así como un aumento del impuesto de sociedades hasta el 12,5 %, con el que Chipre prevé recaudar unos 5.800 millones de euros

También establece quitas para los tenedores de deuda júnior que generarán unos 1.400 millones de euros, y la reducción del tamaño del sector bancario para adaptarlo a la media de la UE hasta 2018, así como la adopción de medidas de consolidación equivalentes al 4,5 % del PIB.

La decisión de imponer una tasa excepcional a los pequeños ahorradores ha sido criticada por las opiniones públicas de Chipre y de otros países de la eurozona, al igual que por analistas, ahorradores e inversores, por considerar que se rompe la normativa relativa a la garantía para los depósitos de hasta 100.000 euros.

Por ello, Nicosia ha presentado una nueva oferta a la troika (la CE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo) para reducir el impacto de la quita sobre los pequeños ahorradores mediante la disminución del impuesto al 3 % para los depósitos inferiores a 100.000 euros y una subida al 12,5 % para los superiores, dijeron a Efe en Chipre fuentes cercanas a las negociaciones.

Mostrar comentarios