Reino Unido destinará el impuesto sobre tampones a asociaciones tras las protestas

    • Reino Unido aplica un impuesto del 5% sobre productos de higiene femenina. España, un 10%.
    • La campaña en contra del "impuesto de lujo" se inspira en el Gobierno canadiense, que ya retiró este tipo de gravamen.
A woman holds a sign reading "No tax on my uterus!
A woman holds a sign reading "No tax on my uterus!

El Gobierno de David Cameron destinará lo recaudado gracias a los impuestos sobre higiene íntima femenina a organizaciones que beneficien a mujeres. Es la medida que se ha tomado después de que cerca de 300.000 personas firmaran un manifiesto reivindicando la retirada del IVA sobre este tipo de productos.

El ministro de Finanzas, George Osborne, ha anunciado que se esperan destinar los 15 millones de libras (21 millones de euros) recaudados cada año a organizaciones que lleven a cabo algún tipo de labor social a favor de las mujeres. Por su parte, Cameron defiende su postura actual al asegurar que aplica el impuesto más bajo permitido por la ley europea, el 5%, y que no hay inconveniente por su parte en cambiar esa ley.

Las críticas sociales han surgido en base a la idea de que no se puede pagar por tampones y compresas como si fueran un "producto de lujo", ya que las mujeres usan de media 11.000 de estos productos a lo largo de su vida y eso lo convierte en producto de primera necesidad. Las mujeres gastan alrededor de 26.000 euros en productos relacionados con el período durante toda su vida. Otros productos como las cuchillas de afeitar o productos para la incontinencia urinaria no están gravados con este impuesto.

El movimiento contra el "TamponTax" ("impuesto tampón") comenzó con tres mujeres que se manifestaron frente al Palacio de Westminster el 6 de noviembre con pantalones blancos manchados de rojo, demostrando "lo poco de lujoso que tienen los tampones" y piediendo que dejaran de "gravar nuestros períodos". El acto agitó las redes sociales con el hastag #tampontax, lo que supuso la creación de una campaña en Change que ya han firmado cientos de miles de británicos y ha provocado que el Primer Ministro se refiera a este tema hoy en su comparecencia en el Parlamento. Los críticos no entienden cómo pueden ser gratis productos como los condones y la píldora, y no los tampones.

Las protestas se fundamentan en el ejemplo del Gobierno canadiense, que retiró los impuestos a los productos de higiene femenina el 1 de julio. Antes de 2000, en Reino Unido este tipo de artículos sufrían un gravamen del 17,5%. Otros países como Hungría siguen aplicando un 27% de impuesto. En España se aplica el IVA reducido (del 10%) pero no el superreducido (4%), y un reciente estudio de Facua-Consumidores en Acción desvela que existen diferencias de precios de hasta un 400% en los mercados, y un 185,3% en cuanto a los tampones.

Mostrar comentarios