"Syriza es favorita, pero será difícil que gobierne en solitario"

    • La formación de izquierdas Syriza, se mantiene, según las encuestas, como la que sería más votada en las elecciones del domingo.
    • Han pasado de ser un partido de extrema izquierda, a una formación que atrae a los votantes clásicos en un país que ha perdido un 25% de su PIB.

Syriza continúa en cabeza de todas las encuestas en Grecia
Syriza continúa en cabeza de todas las encuestas en Grecia

Todos los ojos se vuelven de nuevo hacia Grecia. Las posibilidades que Syriza gobierne en solitario son pequeñas, entre otros motivos porque el sistema electoral heleno no garantiza la mayoría absoluta para el primer partido. "Probablemente deberán formar gobierno de coalición con los socialistas o con un nuevo partido llamado 'El Río'", ha explicado el investigador del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Evangelos Liaras, durante el debate "Grecia y el futuro del euro" organizado por el Real Instituto Elcano.

Con mayoría absoluta o sin ella, Syriza es la favorita de las encuestas (30,4%) y tiene la llave del futuro de Grecia. Su programa, en el que contempla negociar una condonación de la deuda griega, ha reavivado temores por la continuidad del euro. Y aunque en las últimas semanas pierde fuerza, lo cierto es que ha conquistado un amplio espectro de votantes. Un auge que tiene poco de misterioso a la luz de la realidad griega:

1- Degradación de la vida. "En cinco años, Grecia ha perdido un 25% de su PIB. Eso es peor que una guerra civil", asegura Federico Steinberg, investigador del Real Instituto Elcano. La población en riesgo de pobreza o que vive en la pobreza ha aumentado considerablemente.

Como recalca Irene Martín, profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, es el país con más paro de la eurozona. Se ha triplicado hasta llegar al 25% y en Grecia, "nunca se habían dado cifras de más de un 20% de paro (…) La evolución del índice de Gini no les da muchas esperanzas". Además la tasa de desempleados de larga duración es mayor que en España y los salarios han disminuido. "Después de tantos años de crisis, hasta los votantes más moderados se hacen preguntas", reflexiona Liaras.

2- Las reformas estructurales no han funcionado. El propio Fondo Monetario Internacional (FMI), parte activa en la labor de la troika, reconoció hace tiempo, que había hecho mal sus cálculos. Aunque tras seis años de recesión, por fin ya hay un primer dato de crecimiento positivo "las reformas estructurales no han dado los frutos esperados", añade Steinberg. "A pesar de la bajada de salarios, las exportaciones prácticamente no han 'tirado' de la economía. Eso demuestra que hay varios tipos de problemas", apunta.

3-La debilidad del Estado griego. Esos "problemas" a los que alude el investigador del Real Instituto Elcano se resumen en carencia institucional del Estado. "Syriza sí contempla en su programa una reforma del Estado, y aunque no se le ha prestado atención hasta ahora, quizás habría que hacerlo", recuerda Martín. "Grecia no tiene instituciones que permitan que la economía de mercado crezca", explica el economista José Carlos Díez. "Hay que tener en cuenta la debilidad del Estado griego, las instituciones con las que cuenta no tienen nada que ver con España y tampoco lo que recauda". Es decir, se han subido impuestos, y mucho, pero persiste el fraude, algo desalentador para los ciudadanos que pagan IRPF e IVA.

4-Syriza ha evolucionado hacia una imagen de moderación. "Los electores tienen tantas razones para votarles como para no hacerlo", concluye Irene Martín. Y es que el líder de Syriza, Alexis Tsiripas, ha ido moderando su discurso. Fue favorable a una salida del euro, años atrás, pero ahora garantiza la voluntad de permanecer en la moneda única. Incluso, escribió una carta a los votantes alemanes explicando su posición y voluntad de permanencia. "Ha pasado de ser un partido de extrema izquierda a atraer a los votantes socialistas", apunta Liaras, mientras muestra una fotografía de Tsiripas, antiguo comunista, siendo bendecido por un sacerdote ortodoxo.

Mostrar comentarios