UGT dice que ligar los salarios a la productividad no conviene a la patronal

  • Bruselas.- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, consideró hoy que la patronal se ha metido en "un camino muy complicado" al defender la propuesta alemana de vincular la subida de los salarios a la productividad, en lugar de a la inflación (IPC).

Trabajo, a favor de ligar salarios a productividad pero sin olvidar el IPC
Trabajo, a favor de ligar salarios a productividad pero sin olvidar el IPC

Bruselas.- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, consideró hoy que la patronal se ha metido en "un camino muy complicado" al defender la propuesta alemana de vincular la subida de los salarios a la productividad, en lugar de a la inflación (IPC).

"Éste es un tema, en contra de lo que parezca, muy complicado para las empresas", aseguró Méndez en Bruselas, antes de participar en la reunión del Comité de Dirección de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

Méndez explicó que la vinculación de las subidas salariales a la productividad exigiría una mayor transparencia por parte de las empresas sobre su gestión y beneficios, y se mostró escéptico sobre su disposición a este respecto.

"¿Están los empresarios dispuestos a trabajar en transparencia absoluta de costos?, ¿están dispuestos a hablar de beneficios y de reparto de beneficios?", se preguntó el líder sindical.

"Son las empresas las que se están metiendo en un camino complicado por este lado", consideró Méndez, tras asegurar que el modelo actual, en vigor hasta 2013, fue pactado entre los agentes sociales y ha funcionado de manera "eficaz" en los últimos años.

Méndez explicó que el modelo de formación salarial actual ya incorpora la productividad, al apoyarse en tres elementos: la previsión de inflación, la cláusula de revisión y el reparto negociado de la productividad.

Sin embargo, descartó ligarlo únicamente a la productividad como pide Alemania, porque ambas economías son muy diferentes y compararlas es "muy improcedente".

A juicio de Méndez, Alemania "tiene una estructura industrial mucho más poderosa", donde "el tamaño de las empresas es mucho mayor", mientras que en España hay muchas diferencias de productividad por sectores y un problema "endémico" de inflación.

"En la época en que más ha crecido el empleo nuestra productividad era muy débil. Porque la construcción, que es intensiva en mano de obra, restaba productividad", explicó.

El vicepresidente primero de la CEOE, Arturo Fernández, aseguró ayer que ligar los salarios a la productividad es "importantísimo e imprescindible" y, aunque reconoció que es un tema "complicado", pidió a los sindicatos que miren esta cuestión "con buenos ojos".

Por otro lado, Méndez se mostró positivo sobre la reunión de hoy para tratar la reforma de la negociación colectiva, sobre la que ya se ha pactado la primera fase de la negociación dentro del pacto social.

"Lo que más le interesa a nuestro país es un acuerdo de negociación colectiva eficaz, que ampare a todas las empresas, desde las grandes hasta las pequeñas", aseveró.

Mostrar comentarios