El Ayuntamiento de Madrid se suma a la FEMP en su defensa de los derechos del colectivo LGTBI

  • El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad una declaración institucional, presentada de forma conjunta por los cuatro grupos municipales, con la que se suma a la invitación de los Gobiernos locales reunidos en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la defensa de los derechos de la comunidad LGTBI.
EUROPA PRESS

El texto, leído por la alcaldesa, Manuela Carmena, señala que "a día de hoy, los Gobiernos Locales españoles" están a la vanguardia en el reconocimiento legal de los derechos del colectivo LGTBI pero lamentan "que el reconocimiento de estos derechos no se haya producido a nivel universal, ni de manera plena".

"Precisamente es, en ese contexto de igualdad efectiva donde los gobiernos locales, puerta de entrada directa y real del sentir de la ciudadanía, estamos llamados a jugar un papel clave para garantizar la convivencia ciudadana y la no discriminación de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales", ha leído Carmena en el Pleno.

Así, en la declaración se invita "a todas las Entidades Locales a adherirse a esta Declaración" y sumarse "a todas las voces que claman por un futuro en igualdad".

"Reconocemos la necesidad de invertir en políticas a favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género a través del desarrollo de programas* proyectos de atención, información, formación y sensibilización que hagan de nuestras ciudades y pueblos espacios seguros para la diversidad sexual", ha continuado.

Por ello, a través de esta declaración, Madrid ha reafirmado su compromiso "con los derechos humanos y, en consecuencia, con el principio de igualdad efectiva entre las personas, del que forma parte la diversidad sexual, así como de la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género".

Al mismo tiempo, Madrid y el resto de municipios muestran su "preocupación y condena ante el aumento de número de agresiones hacia personas LGTBI en España", por lo que trabajarán desde su ámbito "para responder adecuadamente a esta situación, especialmente mediante la información y formación de Policía Local".

"No son posibles las políticas de igualdad sin los Ayuntamientos. Por ese motivo, reivindicamos la necesidad de dotar a las entidades locales de las competencias en esa materia así como de suficientes medios y recursos para, en colaboración con el Gobierno y las comunidades autónomas, asegurar la implementación adecuada de todas las políticas e iniciativas necesarias para garantizar la igualdad efectiva de las personas en todos nuestros pueblos y ciudades", ha concluido el texto.

Mostrar comentarios