La Generalitat impuso 4 sanciones y 267 requerimientos a empresas por acoso sexual

EUROPA PRESS

La Inspección de Trabajo (ITC) de la Generalitat ha propuesto en 2015 cuatro sanciones a empresas por acoso sexual, así como 267 requerimientos, entre un total de 620 actuaciones que ha realizado por este tipo de acoso.

En el marco de sus competencias de igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo, el órgano ha hecho un total de 901 actuaciones, de las que el 68,8% son por acoso sexual, según datos de la consellera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, en respuesta parlamentaria.

La ITC puede actuar de oficio, por petición u orden, en materias como la igualdad, la contratación y la seguridad en el trabajo, y las actuaciones constan de una primera fase de investigación y, en caso de comprobarse una infracción, una segunda fase de adopción de medidas.

Si de la infracción se derivan perjuicios directos para los trabajadores, puede resolverse con requerimientos con los que se exige a la empresa que adopte medidas para cumplir la normativa, o bien proponiendo una sanción, a través de actas de infracción.

Las inspecciones sobre planes de igualdad y obligaciones de la Ley de igualdad fueron el segundo grupo más grande, con 112 actuaciones que derivaron en nueve propuestas de sanción y 50 requerimientos.

La temática de conciliación de la vida familiar y laboral, copó hasta 80 actuaciones y cinco requerimientos, mientras que las inspecciones por discriminación fueron 58, con un resultado de cuatro propuestas de sanción y diez requerimientos.

El acoso discriminatorio por razón de género motivó 24 actuaciones, con una sanción y cinco requerimientos, mientras que la ITC realizó siete actuaciones sobre acceso a la ocupación, derivadas en cuatro requerimientos.

Cuando no se derivan agravios para los trabajadores y no se inicia un procedimiento sancionador, la Inspección emite recomendaciones, asesoramiento y advertencias a las empresas.

CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

La Inspección lleva a cabo actuaciones para combatir discriminación y desigualdades estructurales de género en el mercado de trabajo junto a la Dirección General de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo (DGRLQT) y el Consejo de Relaciones Laborales (CRL).

La Comisión de Igualdad y del Tiempo del Trabajo del CRL trabaja para abordar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el entorno laboral, y realizó en 2015 un 'Nuevo protocolo para la prevención y abordaje del acoso sexual y por razón de género en la empresa'.

La consellera ha calificado como clave este protocolo, que además de recoger derechos, obligaciones y responsabilidades de la empresa y los trabajadores, también dedica una parte muy importante a la prevención y la gestión de los casos a través de vías de resolución internas --en la empresa u organización-- y externas --por vía administrativa y judicial--.

Mostrar comentarios