El Parlament debate las dos primeras leyes del Govern de Puigdemont

El Parlament debate las dos primeras leyes del Govern de Puigdemont
El Parlament debate las dos primeras leyes del Govern de Puigdemont
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

El pleno comenzará con la sesión de control al Govern y se alargará hasta el jueves, con un orden del día que incluye nueve interpelaciones a los consellers y el debate y votación de seis mociones, entre las que destaca una de la CUP sobre la aplicación en los grados universitarios del 3+2, que podría suponer una nueva división de voto entre los partidos independentistas.

Este mismo miércoles por la mañana, tras responder preguntas de los líderes de grupo, Puigdemont viaja a Madrid para reunirse por la tarde con el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy.

DOS LEYES

Pero el pleno continuará, con el debate a la totalidad del proyecto de ley sobre el libro sexto del Código Civil, que culmina la codificación del derecho civil catalán.

El conseller de Justicia, Carles Mundó, presentará el libro, que ya superó un debate a la totalidad en la pasada legislatura pero que no pudo continuar su tramitación por el adelanto electoral, y ahora llega al pleno con una enmienda de rechazo del PP.

El libro sexto regula los contratos de compraventa y de permuta, el de cesión de solar o aprovechamiento urbanístico a cambio de construcción futura, y los contratos de cultivo; en caso de compraventa, el código tiene en cuenta la capacidad del comprador de un inmueble de echarse atrás si el contrato prevé la financiación de la compra por una entidad de crédito pero finalmente ésta no lo concede.

Además, detalla la regulación de contratos, como el de custodia del territorio, el de integración ganadera, el de alimentos y el de pensión vitalicia.

El pleno debatirá después la ley del cambio climático, que presentará el conseller de Territorio, Josep Rull, y que llega a su primer debate sin ninguna enmienda a la totalidad: la iniciativa pretende reducir los gases con efecto invernadero y mejorar la adaptación al impacto climático.

Introduce, entre otros, el concepto de fiscalidad ambiental y crea un impuesto sobre la emisiones de CO2 en los turismos y furgonetas que se aplicará gradualmente desde 2018, fija el objetivo de reducir las emisiones citadas un 25% en 2020 y un 80% en 2050, y crea un fondo climático para impulsar medidas de este ámbito.

MOCIÓN DE LA CUP

También se debatirá la moción de la CUP para que no suba el precio por crédito ni a grados ni a másters esta legislatura, y para impulsar una moratoria del real decreto 43/2015, que homogeneiza la duración de estos grados y másters.

Solicita que no se inicien algunos grados públicos de tres años de un máster público y que se impulsen espacios de debate sobre el modelo universitario en una república catalana.

Mostrar comentarios