Activistas de El Salvador reviven presiones para anular ley amnistía de 1993

  • En un nuevo intento por terminar con la impunidad de los delitos de lesa humanidad que se cometieron durante el conflicto salvadoreño (1980-1992) activistas humanitarios solicitaron hoy investigar unos 40 crímenes ejecutados en ese tiempo y anular la Ley de Amnistía de 1993.

San Salvador, 20 mar.- En un nuevo intento por terminar con la impunidad de los delitos de lesa humanidad que se cometieron durante el conflicto salvadoreño (1980-1992) activistas humanitarios solicitaron hoy investigar unos 40 crímenes ejecutados en ese tiempo y anular la Ley de Amnistía de 1993.

En El Salvador, tras 21 años de la firma de los Acuerdos de Paz (1992) que pusieron fin a la guerra civil, aún siguen en la impunidad todas las violaciones cometidas durante la guerra civil, que dejó 75.000 muertos, 8.000 desaparecidos y 12.000 lisiados, según datos oficiales.

El magnicidio del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero (1980); la masacre de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras (1989); así como la masacre de El Mozote (1981), en la que casi mil personas fueron asesinadas, son algunos de los casos que siguen impunes.

Ante esta realidad de impunidad en El Salvador, representantes de organismos humanitarios, en un nuevo intento por conocer la verdad y la justicia, presentaron este miércoles alrededor de 40 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue casos de genocidio, tortura y otros crímenes de lesa humanidad ejecutados durante la guerra civil.

Pedro Martínez, abogado del Instituto de Derechos Humanos de la jesuita Universidad Centroamericana (IDHUCA), dijo a periodistas, sin dar detalle de ninguno de esos hechos, que "alrededor de 40 denuncias" se presentaron hoy ante la Fiscalía sobre "crímenes de guerra" ejecutados en el conflicto y que ocurrieron "en rincones en los que la gente no sabe que hubo masacres".

Sobre todos estos casos "no se ha hecho justicia", por lo tanto, "tiene que hacerse justicia" en estos y el resto de violaciones que se cometieron en la guerra que todavía siguen impunes, indicó a periodistas Benjamín Cuellar, director del IDHUCA.

Ante tantas demandas interpuestas, tras el fin de la guerra, "por lo menos sino funciona" el sistema de justicia "algún cambio" en él se tiene que lograr, agregó.

Esta medida es para que las víctimas sepan que lo que les ocurrió fue una "atrocidad" y que tienen el "poder" para denunciarlo, añadió.

También los organismos humanitarios solicitaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) anular la Ley de Amnistía, que este día cumple 20 años de haber sido promulgada para proteger los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado.

Asimismo pidieron ante la CSJ declarar inconstitucional el artículo 32 del Código Procesal Penal porque permite la prescripción de los crímenes del enfrentamiento armado salvadoreño.

La petición de nulidad de la Ley de Amnistía se basa en que el Parlamento aprobó esa ley, el 20 de marzo de 1993, "con dispensa de trámite, a pesar de la oposición que tuvieron dos partidos políticos", el Demócrata Cristiano y Convergencia Democrática, indicó a periodistas Félix Ulloa, presidente del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES).

Ambos partidos se retiraron del pleno legislativo, que pese a ello aprobó la normativa, violentando "el principio de controversia que tiene que tener toda formación de ley", agregó Ulloa.

Con la anulación de esta ley se busca garantizar "la protección, la defensa de las víctimas y la reivindicación de sus derechos", ya eso es "una misión de todos", dijo hoy a la prensa el exmagistrado español Baltasar Garzón, que este día terminó su visita al país, que inició el martes, acompañando a los representantes de esos organismos en la CSJ.

Señaló que "el Estado (...) tiene la obligación de proteger a sus víctimas y uno de los derechos fundamentales es el de derecho a la verdad, justicia y la reparación", algo que hasta la fecha ha impedido la Ley de Amnistía, destacó.

Garzón participó en el "Foro Internacional sobre Impunidad y Justicia Transicional", organizado por la Asociación Pro-Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos de El Salvador y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung de Alemania, que finalizó este miércoles.

Las acciones judiciales, el foro y otras actividades de los últimos días se enmarcan en la conmemoración de los 20 años del informe de la Comisión de la Verdad y de la Ley de Amnistía, el 15 y el 20 de marzo, respectivamente, y del Día del Niño y la Niña Desaparecidos en El Salvador, el próximo 29, según los organizadores.

Mostrar comentarios