(ampliación) aborto. Hernando (pp) traslada a los críticos con la reforma que “es más fácil que se muevan tres a que se muevan 182”


El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, trasladó este martes a los diputados populares críticos con la reforma parcial del aborto, cuyo primer trámite parlamentario se vota hoy, que “es más fácil que se muevan tres que se muevan 182”.
Hernando realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció tras la Junta de Portavoces en la jornada en la que el Congreso de los Diputados debate y vota la toma en consideración de la proposición de ley que contempla la intención del PP de derogar el apartado de la 'ley Aído' que recogía la potestad de las menores de 16 y 17 años de abortar sin permiso de sus progenitores.
“Los movimientos tiene que ver con la geodinámica y es más fácil que se muevan tres a que se muevan 182”, afirmó Hernando en referencia a los 185 parlamentarios que conforman el Grupo Parlamentario Popular y a los tres que han manifestado públicamente su intención de no respaldar el texto.
Hernando defendió que “todos los demás no nos hemos movido”. “Mantenemos un recurso ante el Tribunal Constitucional”, defendió para insistir en que el PP sigue “defendiendo el derecho a la vida”.
"OBLIGACIÓN DE ASISTIR"
Hernando, que reconoció haberse reunido con los diputados críticos, aseguró que "en ningún caso" ha intentado decirle "a nadie" que no venga a un pleno. Dijo que “tienen la obligación de venir al pleno” y “no confundir debates”. “Votar esta iniciativa no implica ratificar la 'ley Aído' y los argumentos morales sin sentido no son válidos”, afirmó.
Afirmó, además, que “hay un compromiso electoral" del PP con los votantes y, en relación a la libertad de voto de los diputados, aseguró que "la libertad es para votar el programa electoral” porque “forma parte de la troncalidad" de la ley.
Hernando insistió en que el PP ha buscado reconciliarse “con la mayor parte de la sociedad española porque había un amplio consenso" en la cuestión de las menores. “Hemos recogido lo que decía el programa y manifestado la gran mayoría de la sociedad”, afirmó.
“Es una iniciativa del sentido común que tiene que ver con el programa electoral”, incidió para reconocer que no entiende “que haya personas que decidan no aprobar esta iniciativa”.
SANCIONES
En cuanto a las sanciones a las que se pueden someter los diputados que no voten a favor de la proposición de ley, Hernando emplazó al reglamento del grupo sin entrar en cifras concretas y aseguró que los diputados deberían conocerlo porque son “veteranos”.
“Hay variedad de sanciones, depende de lo que hagan, son distintas”, dijo para mostrar su confianza en que “nadie va a votar en contra de esta votación”. La multa podría alcanzar los 600 euros, según fuentes populares.
En cuanto a la posibilidad de que en la tramitación parlamentaria haya cambios en la norma, Hernando insistió en que “el aborto no es un derecho, sino un grave trauma ante las mujeres y sus familias”, pero evitó entrar en cambios concretos.

Mostrar comentarios