Ashton condena el "atroz" asesinato de un activista italiano en Gaza

  • Bruselas.- La alta representante de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, lamentó hoy y condenó con dureza el "atroz" asesinato en la franja de Gaza del activista italiano Vittorio Arrigoni, perpetrado la pasada madrugada por un grupo salafista yihadista.

Ashton condena el "atroz" asesinato de un activista italiano en Gaza
Ashton condena el "atroz" asesinato de un activista italiano en Gaza

Bruselas.- La alta representante de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, lamentó hoy y condenó con dureza el "atroz" asesinato en la franja de Gaza del activista italiano Vittorio Arrigoni, perpetrado la pasada madrugada por un grupo salafista yihadista.

"Condeno firmemente el secuestro de ayer y el atroz asesinato del ciudadano italiano Vittorio Arrigoni, miembro del Movimiento de Solidaridad Internacional", indicó Ashton en un comunicado.

La jefa de la diplomacia de la UE expresó, asimismo, sus "sinceras condolencias" a la familia y amigos del activista.

"Este asesinato es mucho más lamentable, dado que Vittorio Arrigoni ha estado ayudando al pueblo palestino en la franja de Gaza durante muchos años", comentó.

Por último, Ashton instó a todas las partes a "poner fin a esta violencia en la franja de Gaza".

El cadáver de Arrigoni fue encontrado esta madrugada por fuerzas de Hamás en un edificio de Gaza, donde detuvieron a dos hombres sospechosos del asesinato, mientras que un tercero logró huir.

Según los primeros exámenes, el joven italiano habría muerto asfixiado.

El grupo salafista yihadista que mantenía secuestrado a Arrigoni desde la mañana de ayer había dado a Hamás un plazo de 30 horas para liberar a todos los miembros de su organización que hay en prisión, bajo amenaza de matar al cautivo, la cual cumplieron varias horas antes de que transcurriera el plazo.

El joven activista italiano llegó a la franja de Gaza en 2008 en un barco de solidaridad fletado por organizaciones internacionales de apoyo a los palestinos para transportar productos a la franja, con el fin de romper el férreo bloqueo al que la somete Israel desde junio de 2007.

Mostrar comentarios