Barroso y Van Rompuy reiteran su deseo de que Grecia permanezca en el euro

  • Los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, Herman Van Rompuy y José Manuel Durao Barroso, reiteraron hoy el deseo de la UE de que Grecia permanezca en el euro, pero advirtieron de nuevo al país de que tendrá que cumplir con el plan de reformas y ajustes acordado.

Camp Round Meadow (EEUU), 18 may.- Los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, Herman Van Rompuy y José Manuel Durao Barroso, reiteraron hoy el deseo de la UE de que Grecia permanezca en el euro, pero advirtieron de nuevo al país de que tendrá que cumplir con el plan de reformas y ajustes acordado.

"Quiero reafirmar claramente que queremos que Grecia permanezca en el euro. Grecia forma parte de nuestra familia europea y la UE hará todo lo que sea necesario para asegurarse de que siga siendo así", afirmó Barroso en una rueda de prensa junto con Van Rompuy previa a la cumbre de líderes del G8.

Barroso no descartó de plano que exista un plan "B" para Grecia en el caso de una hipotética salida del país del euro, pues únicamente dijo que en la actualidad trabajan en el plan "A".

"Nunca comentamos planes B, es una norma básica. Estamos trabajando en el plan A, que es que Grecia permanezca en el euro, que respete los compromisos y por supuesto que también todos los demás socios del euro respeten esos compromisos", afirmó.

Salió así al paso del revuelo causado por unas declaraciones del comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, quien en una entrevista publicada hoy por el diario belga "De Standaard" aseguró que tanto servicios de la Comisión Europea como del Banco Central Europeo "estudian escenarios de emergencia" ante una hipotética salida griega de la moneda única, una afirmación que ya ha sido negada en Bruselas.

"Honraremos nuestros compromisos con Grecia y esperamos del Gobierno griego, del actual y del futuro, que cumpla las condiciones que se han acordado en común a cambio de la ayuda financiera", indicó el presidente del Ejecutivo comunitario.

Para Barroso, es extremadamente importante que tanto Grecia como los otros 16 Estados miembros de la eurozona cumplan con sus promesas, pues es una "cuestión de credibilidad y ésta es esencial para la confianza" en el área de la moneda común.

Van Rompuy recordó, a su vez, a Grecia que es un miembro de la zona euro y que ello implica "solidaridad y responsabilidad".

"La eurozona ha mostrado una solidaridad considerable al proporcionar hasta ahora casi 150.000 millones de euros a Grecia. La UE está haciendo un gran esfuerzo para ayudar a reavivar la economía helena. No cuestionamos el sentido de responsabilidad de Grecia (pero) esperamos que el próximo Gobierno actuará acorde a los compromisos del país y su futuro europeo", indicó.

En su opinión, las reformas acordadas son la "mejor garantía para la economía griega y para el futuro de los griegos en el euroárea".

Van Rompuy indicó que la UE está escuchando a los griegos y sus quejas por el duro programa de ajuste, pero que se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre aquellos que deben cumplir para ser rescatados y aquellos que han comprometido dinero de sus contribuyentes para ayudar a Grecia.

"Después de una reflexión, todos tienen que asumir sus responsabilidades", recalcó.

En cualquier caso, tanto Van Rompuy como Barroso aseguraron que la eurozona hará "todo lo que sea necesario para garantizar la estabilidad de la zona euro, como los hemos hecho en el pasado en circunstancias difíciles y como volveremos a hacer" si fuera necesario, sostuvo el primero.

"No tengo ninguna duda sobre la determinación absoluta de los Estados miembros de hacer todo lo que sea necesario para respaldar el euro, siempre y cuando todo el mundo respete sus compromisos", afirmó Barroso, quien reiteró que la UE dispone de los instrumentos necesarios y de voluntad política para hacer frente a cualquier dificultad.

Mostrar comentarios