Cae el número de personas que usan el paro para emprender una actividad como autónomos


Un total de 147.467 parados decidieron en 2011 capitalizar en un único cobro su prestación por desempleo para emprender una actividad como autónomo o para hacerse socio de una cooperativa o una sociedad laboral, una cifra inferior a la registrada en el año anterior y la más baja desde 2006.
Mientras que en la primera mitad del año pasado las cifras iban superando a las de los mismos meses de 2010, en el segundo semestre la tendencia se invirtió y la caída en relación con el ejercicio precedente superó las 40.000 personas.
Al final, el año se cerró por debajo de las 150.000 personas que capitalizaron el desempleo, frente a las 153.868 registradas en 2010.
El año en el que un mayor número de parados decidieron darse de alta como autónomos fue en 2008, al comienzo de la crisis, cuando la cifra alcanzó los 164.196 desempleados.
Como cada ejercicio, la amplia mayoría de las personas que capitalizan su prestación por paro lo hacen para emprender una actividad como autónomos. En 2011 este dato alcanzó las 139.743 personas, es decir, el 94,8% del total; mientras que 3.302 personas se hicieron socios de cooperativas y 4.422 de sociedades laborales.
El número medio de días de su prestación que estos parados capitalizaron en un único cobro durante 2011 se mantuvo estable en 156 días, que sigue siendo la cifra más elevada desde 2002.
Por su parte, el importe medio capitalizado creció levemente, pasando de 4.510 euros en 2010 a 4.624 euros. Ésta también es la cifra más alta desde 2002.

Mostrar comentarios