Cayo Lara celebra la vuelta "al sentido común" con el plan de crecimiento

  • El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha celebrado hoy que Alemania, Francia, España e Italia hayan vuelto "al sentido común" con el acuerdo alcanzado para impulsar medidas en favor del estímulo de la economía por importe de 130.000 millones de euros.

Grado (Asturias), 23 jun.- El coordinador general de IU, Cayo Lara, ha celebrado hoy que Alemania, Francia, España e Italia hayan vuelto "al sentido común" con el acuerdo alcanzado para impulsar medidas en favor del estímulo de la economía por importe de 130.000 millones de euros.

En rueda de prensa antes de participar en una comida con militantes en la localidad asturiana de Grado, Lara ha apuntado que esta decisión, que supone invertir fondos por importe del 1 por ciento del PIB de la UE, es "positiva" y que IU venía reivindicando medidas de este tipo "desde el principio de la crisis".

A su juicio, si no se adaptan iniciativas para dinamizar la economía y se mantiene la reducción del déficit como el nuevo "becerro de oro", las consecuencias se traducen en un incremento progresivo del desempleo como el que se está produciendo en España.

Para el dirigente de IU, de prosperar este plan de estímulo a la economía, las inversiones previstas por importe de 130.000 millones de euros deberían acometerse en los distintos países miembros de la UE de forma proporcional a su tasa de desempleo "para lograr una justicia redistributiva en los proyectos que deben dinamizar la economía".

"Bienvenidos al sentido común aunque hayan llegado a esta conclusión por el riesgo que corría el euro", ha apuntado Lara, que ha reiterado que ni siquiera el déficit público se resuelve "por la vía del ajuste duro, que lleva a más recesión y a más paro", sino mediante la lucha contra el fraude fiscal y la reforma tributaria.

Para el coordinador de la coalición, un ejemplo de las consecuencias de este ajuste es el recorte planteado para la minería del carbón, cuyos trabajadores se encuentran en huelga indefinida y están protagonizando movilizaciones en las últimas semanas para evitar "la usurpación de unos derechos conquistados".

Mostrar comentarios