CCOO cifra en un 85% la participación en la primera de las dos jornadas de huelga de PTIS y personal de lengua de signos

  • El sindicato destaca que se han realizado protestas provinciales "con la participación de varios cientos de trabajadoras"
Concentración de PTIS e ILSE en Málaga por el mantenimiento de sus empleos
Concentración de PTIS e ILSE en Málaga por el mantenimiento de sus empleos
CCOO

El sindicato destaca que se han realizado protestas provinciales "con la participación de varios cientos de trabajadoras"

SEVILLA 18 (EUROPA PRESS)

CCOO Enseñanza destaca que el 85% de los casi 1.400 técnicos de integración social (PTIS) e intérpretes de lengua de signos (ILSE), contratados por empresas para prestar los respectivos servicios educativos, han secundado la primera de las dos jornadas de huelga para exigir la subrogación de sus empleos una vez estos pasen a ser prestados con empleo público.

En este sentido, según un comunicado, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Diego Molina, "valora la participación de las trabajadoras tanto en la huelga, que ha llegado al 85%, como en las distintas concentraciones provinciales, donde varios cientos de ellas ha pedido la subrogación de sus empleos".

Igualmente, la Responsable de Servicios Complementarios Externalizados de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, Salud García, informa que, ante estas dos jornadas de huelga --este martes 18 y miércoles 19 de febrero-- la Administración "pretendía establecer unos servicios mínimos abusivos, y la presión de CCOO ha hecho que no se establezcan por no tratarse una actividad laboral que los requiera".

CCOO señala que estas trabajadoras --pues son colectivos altamente feminizados, con casi el 90% de mujeres-- exigen el cumplimiento de la Ley 9/2017 de Contratación del Sector Público, y concretamente su Art. 130.3, por la que la Consejería de Educación y Deporte estaría obligada a la subrogación de este personal, una vez la prestación del servicio sea ofrecida de forma directa y con personal propio por la Administración.

CCOO recuerda que el conflicto "surge a raíz del Informe General de la Junta de Andalucía de 2016, por el que queda claro que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) no tiene competencias para la contratación del Servicio de Apoyo y Asistencia al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales ni el de Interpretación de Lengua de Signos, y que la Consejería de Educación tiene hasta el 2022 para convertir estos puestos en públicos".

"Después de estas dos nuevas jornadas de huelga, las concentraciones de este martes y la que va a tener lugar mañana ante la sede de la Presidencia de Andalucía (Palacio de San Telmo), en Sevilla, esperamos que la Consejería de Educación y Deporte mueva ficha y llame a la negociación, pero, si no hay respuesta, la movilización continuará con más protestas y más huelgas", finaliza Molina.

Mostrar comentarios