
Los resultados electorales tras el 26-M han dejado un escenario fragmentado que obliga a pactos entre partidos. Ciudadanos, pese a no conseguir adelantar al PP en ninguna comunidad, se ha convertido en la pieza clave en muchas. Pese a que este lunes, tras crear el comité nacional de negociación de gobiernos, Ciudadanos no rechazó pactos con PSOE, este martes han enfriado las posibilidades de acuerdos con ese partido y exigen aplicar el artículo 155 para pactar con barones socialistas.
Ciudadanos no prevé negociar directamente con Vox ningún gobierno municipal o autonómico y da prioridad a un pacto a la andaluza con el PP en todos los sitios, mientras que en las negociaciones con los barones socialistas exigirá como condición expresa el respaldo a la aplicación del 155 en Cataluña. Son las primeras conclusiones del comité nacional de negociación de gobiernos, que creó ayer la dirección de Cs, se ha reunido esta mañana por primera vez con el secretario general, José Manuel Villegas al mando.
Villegas ha insistido en que ve "muy complicado" llegar a acuerdos con el PSOE en comunidades autónomas salvo que "renieguen" de la política de acuerdos con "separatistas y populistas" de Pedro Sánchez.
El "número dos" de Cs tampoco ha cerrado la puerta a encabezar algún gobierno local o autonómico, aunque no hayan ganado, como el Ayuntamiento de Madrid con Begoña Villacís, aunque ha asegurado que "no hay ninguna operación en ningún ayuntamiento o comunidad a día de hoy". Se ha referido así a la posibilidad de intercambiar el gobierno de la capital por el apoyo de Cs a investir como presidente en la Comunidad de Madrid al candidato socialista, Ángel Gabilondo.
Ha dicho que "sería muy mal negociador" si se autodescartara de algún escenario concreto, incluido el de liderar alguna institución, porque son decisivos en muchas. "Nos gustaría que Villacís fuera alcaldesa y lo vamos a intentar, como Aguado en la Comunidad de Madrid o Daniel Pérez en Aragón. Lo vamos a intentar porque tenemos la fuerza", ha dicho.
Sobre esta operación que involucraría a Aguado, quien ha sido el único candidato autonómico de Cs que puso un veto a pactar con el PSOE, algunas fuentes naranjas no han sido tajantes al respecto y se han limitado a señalar que lo normal es que se cumpla ese veto en Madrid, pero que, en todo caso, las negociaciones ni siquiera han arrancado.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios