Constitucional aprueba ley que incorpora a 4,5 millones de chilenos al padrón

  • El Tribunal Constitucional de Chile dio hoy luz verde al proyecto de ley sobre inscripción automática y voto voluntario, que permite incorporar a 4,5 millones de chilenos al padrón electoral y que se aplicará por primera vez en los comicios municipales de octubre de este año.

Santiago de Chile, 19 ene.- El Tribunal Constitucional de Chile dio hoy luz verde al proyecto de ley sobre inscripción automática y voto voluntario, que permite incorporar a 4,5 millones de chilenos al padrón electoral y que se aplicará por primera vez en los comicios municipales de octubre de este año.

"Se trata de un hecho histórico, un paso trascendental para fortalecer nuestro sistema democrático y facilitar la participación ciudadana en las decisiones políticas en nuestro país", dijo a los periodistas el ministro de la Presidencia, Cristián Larroulet.

Tras esta aprobación, el Gobierno espera promulgar la ley "prontamente para que así comience a correr el cronograma establecido para que esté plenamente vigente y operativa en las próximas elecciones municipales", explicó.

Durante la revisión del proyecto, el Tribunal Constitucional realizó cambios menores que en nada alteran su esencia.

Hasta ahora, los ciudadanos mayores de edad debían de inscribirse para votar, y sufragar de forma obligatoria, a menos que presentara un justificante ante las autoridades, so pena de recibir una multa.

Esto alejó a muchos ciudadanos de las urnas, principalmente a jóvenes, con lo que el padrón electoral había sufrido un progresivo envejecimiento.

Esta iniciativa, que fue aprobada por el Congreso el pasado 20 de diciembre, estuvo también en la agenda de la mandataria socialista Michelle Bachelet (2006-2010), pero en ese periodo no logró superar el proceso de tramitación parlamentaria.

Con esta medida, que Larroulet calificó de "revolución democrática", todos los chilenos mayores de edad quedarán inscritos automáticamente y podrán elegir si acuden a votar o no.

Según el ministro, esta es una de las iniciativas más importantes del paquete de reformas políticas que impulsa el Gobierno del conservador Sebastián Piñera para aumentar la transparencia y la participación ciudadana.

Entre ellas se encuentran también los proyectos de elecciones primarias voluntarias y vinculantes de partidos para la nominación de candidatos a presidente de la República, parlamentarios y alcaldes, así como el que facilita la celebración de plebiscitos comunales (municipales).

Además, el Gobierno sopesa una posible reforma al sistema electoral binominal, que otorga el mismo valor a un 35 % que a un 65 % de los votos, lo que fomenta un equilibrio entre las dos grandes coaliciones, pero cuya representatividad ha sido cuestionada desde el retorno a la democracia, en 1990.

Mostrar comentarios