Correa dice no reconocer a ningún otro presidente paraguayo aparte de Lugo

  • El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó como un "golpe ilegítimo" la destitución hoy de Fernando Lugo como presidente de Paraguay y dijo que no reconocerá a ningún otro presidente de ese país.

Quito, 22 jun.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó como un "golpe ilegítimo" la destitución hoy de Fernando Lugo como presidente de Paraguay y dijo que no reconocerá a ningún otro presidente de ese país.

"Independientemente de la sesión de Fernando, independientemente de la decisión de (la Unión de Naciones Sudamericanas) Unasur, la decisión del gobierno ecuatoriano es no reconocer ningún presidente paraguayo que no sea el presidente legítimamente electo, Fernando Lugo Méndez", señaló Correa a la prensa.

Según el presidente ecuatoriano "la democracia no sólo se fundamenta en formalismos legales, sino también en legitimidad y lo que ha ocurrido (en Paraguay) es absolutamente ilegítimo".

El Senado de Paraguay destituyó hoy a Lugo, mientras que el hasta ahora vicepresidente, Federico Franco, fue designado para dirigir el país y juró su nuevo cargo hora y media después de la destitución.

"Una gran patraña con envoltura formal, legalista, y no podemos permitir que estas cosas vuelvan a ocurrir en nuestra América", expresó Correa.

Por su parte, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, quien se encuentra en Asunción con una delegación de cancilleres de la Unasur, calificó en su twitter de "una ofensa y vergüenza para la democracia suramericana" la destitución del mandatario paraguayo.

Asimismo, dijo que el "juicio político" al que fue sometido el mandatario avanzó "con irregularidades que Cancilleres informarán en Cumbre de Jefes de Estado próximos días".

Por otro lado, el periódico oficial El Ciudadano también recogió en su web unas declaraciones de Correa en las que aseveró que la Unasur debe poner en práctica sus normas "contra actos ilegítimos como el ocurrido en Paraguay en 24 horas, que contempla, por ejemplo el cierre de fronteras".

La nota afirma que la destitución se realizó "mediante un golpe ilegítimo, que el Poder Legislativo fraguó contra el mandatario paraguayo, en un tiempo récord, mientras Lugo asistía a la Cumbre de Río+20 en Brasil".

Lugo no estuvo en la Conferencia Río+20, precisamente por uno de los cinco motivos de su destitución: un enfrentamiento entre policías y campesinos sin tierra que dejó 17 muertos y que el Congreso paraguayo consideró que se debió a su "desidia" y "negligencia".

Correa recordó que las normas de la Unasur respecto a situaciones como la que a su juicio se vive en Paraguay "nacieron precisamente durante la intentona golpista en Ecuador el 30 de septiembre de 2010".

Ese día una protesta por la remuneración de policías y militares derivó en un alzamiento durante el cual Correa estuvo retenido durante casi toda la jornada en un hospital, del que fue rescatado en medio de un tiroteo entre fuerzas leales y agentes amotinados.

Franco asumió la Presidencia del país en una sesión de las dos cámaras. Le tomó juramento el presidente del Legislativo, Jorge Oviedo Mato.

Mostrar comentarios