¿Qué no sabemos de los productos que usamos a diario?

  • Nuestro cuerpo está expuesto a todo tipo de sustancias aunque no nos demos cuenta.

    Pese a que, aunque en pequeñas cantidades no dañan nuestro organismo, esas sustancias pueden ser peligrosas a largo plazo.

¿Qué hay detrás de los productos que usamos a diario?
¿Qué hay detrás de los productos que usamos a diario?
PTB/Agencias

Nuestro cuerpo está expuesto a todo tipo de sustancias aunque no nos demos cuenta. Pese a que, aunque en pequeñas cantidades no dañan nuestro organismo, esas sustancias pueden ser peligrosas a largo plazo. Por ello, la cadena BBC ha elaborado una curiosa lista para que estemos prevenidos.

1-Ftalatos

Los ftalatos (ésteres de ácido ftálico) se corresponden con una serie de sustancias que son utilizadas a nivel industrial para hacer que los plásticos sean más flexibles o para fijar determinados olores o fragancias a detergentes y champús.Los más habituales son el DEHP, el DIDP y el DINP. Estos suelen verse (o aparecer) en algunos juguetes para niños, champús, acondicionadores, esmalte de uñas y cajas de comida rápida. Ten cuidado, ya que una repetida exposición a ellos puede provocar alteraciones hormonales. Lo mejor para evitarlos es usar gel sin fragancia y calentar la comida en «tuppers» de cristal.

2-Polibromodifenil éteres

¿Es un compuesto con un nombre sumamente raro verdad? Pues es más habitual de lo que crees. Suele estar presente en los muebles, pues forma parte de las espumas con las que se les rocía. En Estados Unidos su uso no está permitido porque se relaciona con los trastornos de déficit de atención a largo plazo. Lo mejor para evitar sus efectos es limpiar la casa frecuentemente y poner un felpudo en la puerta para que, aquellos que lleguen, dejen las partículas en él.

3-Mercurio

Cosméticos, pilas, medicamentos, termómetros, empastes... A día de hoy, el mercurio está presente en nuestras vidas mucho más de lo que creemos (y a pesar de que se haya regulado sumamente su uso).

En palabras de la Organización Mundial de la Salud, esta sustancia es sumamente tóxica para el ser humano y en especial para las embarazadas. Y es que, puede provocar daños neurológicos en los más pequeños.

Por ello, te aconsejamos que sustituyas tu termómetro por uno digital; te deshagas de las pilas viejas que ya no uses, te asegures de que tuscosméticos no lo porten y, finalmente, le digas a tu dentista que no lo use en tus empastes.

4-Glicoalcaloides

Esta sustancia es una toxina natural que se encuentra en algunos alimentos como las patatas, las berenjenas y los tomates. Aunque en pequeñas cantidades es inocua, su finalidad primaria (actúa como fungicida o pesticida natural para repeler a los animales o insectos) puede provocar una intoxicación. Eso sí, tendrías que ingerir hasta 70 de ellos de golpe para sufrir un envenenamiento serio de forma inmediata.

Mostrar comentarios