Discapacidad. El nuevo presidente de edeka teme que la situación de la discapacidad en el país vasco empeore este año


El nuevo presidente de la Coordinadora Vasca de Representantes de Personas con Discapacidad (Edeka), Juan Carlos Sola, teme que la situación de la discapacidad en el País Vasco empeore este año, ya que, en su opinión, aunque hasta 2012 se ha ido "más o menos bien", este año teme recortes "significativos", que afectarán a la igualdad de oportunidades y a los derechos básicos del ser humano, en este caso de las personas con discapacidad.
Así lo asegura en una entrevista concedida al número 71 del periódico ‘cermi.es semanal’, órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
Para Sola, se ha avanzado mucho en la inclusión social de las personas con discapacidad en Euskadi, pero "todavía estamos lejos de ser personas en igualdad de oportunidades que el resto de la sociedad". En este sentido, considera que lo que no hay que plantearse es "volver a atrás", como sucede en el caso de los recortes y los copagos. "No tenemos que ser el colectivo de referencia a la hora de los recortes, ni mucho menos", apunta.
"El gran temor que tenemos es que esto no sea una crisis pasajera, sino que, con la disculpa de la crisis, se está atacando al Estado del bienestar, y vamos a sufrir un retroceso muy significativo", manifiesta.
En materia de educación, Juan Carlos Sola afirma que la problemática está, sobre todo, en la desaparición de las ayudas que se recibían a lo largo del itinerario educativo para que las personas con discapacidad accedan a la educación universitaria, y, según expone, este paso de la educación obligatoria a la superior "es algo que debería de apoyarse, ya que ayudaría de manera muy significativa a ir superando situaciones de exclusión".
En esta línea, en cuanto al acceso al empleo, destaca el alto porcentaje de personas con discapacidad que trabajan en empleo protegido, lo cual supone que "la responsabilidad social de las empresas no parece estar muy asumida". "Hay un déficit muy importante ahí, al no asumir esa responsabilidad de apoyarnos en la integración laboral", añade.
El presidente de Edeka se refiere a la relación con la Administración Pública y asegura que, en principio, "no hay problemas", pero se imagina que “el camino que aún nos queda por recorrer será un poco arduo”. "Habrá que entender las situaciones actuales, pero la sociedad tiene que saber que lo que no se corrige, se agrava, y eso conlleva un mayor gasto social", asevera.

Mostrar comentarios