Economía de Panamá crecerá cerca de 11 % este 2012, según el Gobierno

  • La economía de Panamá mantendrá el crecimiento "robusto" de los últimos años y cerrará este 2012 con una expansión cercana al 11 %, la mayor de la región, impulsada principalmente por la inversión pública, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.

Panamá, 27 dic.- La economía de Panamá mantendrá el crecimiento "robusto" de los últimos años y cerrará este 2012 con una expansión cercana al 11 %, la mayor de la región, impulsada principalmente por la inversión pública, afirmó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.

En el 2013 la economía panameña mantendrá la senda y crecerá un 8,5 % del producto interno bruto (PIB), según las proyecciones oficiales reveladas este jueves por De Lima al presentar el informe anual de gestión sobre el desempeño económico nacional.

El ministro destacó que la inversión pública, cercana a los 14.000 millones de dólares para el quinquenio 2009-2014, el período de Gobierno del presidente Ricardo Martinelli, y los proyectos mineros, son los grandes motores de la economía del país.

En inversión pública "nosotros estamos a niveles de los países asiáticos, y creo que eso es algo positivo", afirmó De Lima.

En ese sentido, destacan los proyectos de la ampliación del Canal de Panamá, por 5.250 millones de dólares, y la construcción de la línea uno del Metro de la capital, por uno 1.800 millones de dólares.

La actividad minera tiene inversiones proyectadas en más de 6.000 millones de dólares en los próximos cuatro a cinco años, dijo De Lima.

"Panamá es la envidia de la región, y cuidado que a nivel mundial, por el desempeño de crecimiento que hemos tenido" en los últimos ocho años, cuando el PIB del país ha registrado una expansión promedio del 8,4 % anual, dijo el ministro.

Recalcó que en el 2011 Panamá fue la economía "con mayor crecimiento en Latinoamérica", y este 2012 será "lo mismo", toda vez, añadió, que el país tuvo un mejoramiento en la calificación de riesgo.

En julio pasado Standard & Poor's mejoró la calificación de riesgo de la deuda de Panamá a mediano y largo plazo, de BBB- a BBB con perspectiva estable, mientras que Moody's, el pasado octubre, le dio la calificación de Baa2 estable, según el informe oficial panameño.

El desempeño económico ha tenido un impacto positivo en las tasas de desempleo y pobreza, que entre 2009 y agosto pasado pasaron de 6,6 % a 4 % y de 33,4 % a 25,8 %, respectivamente, según los datos aportador por De Lima.

Sobre el déficit fiscal, señaló que al 30 de septiembre pasado se ubicó en el 2,4 % y que cerrará entre 2,5 y 2,7 %, por debajo del techo de 2,9 % establecido en la ley.

El PIB panameño fue de 31.316 millones de dólares en 2011, y llegará a los 36.146 millones de dólares este año, de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas.

De Lima resaltó que la relación de la deuda pública y el PIB "sigue bajando", y llegará al 39,6 % en el 2012, por debajo del 40,9 % del año pasado.

Según los datos oficiales, en el 2000, la deuda pública panameña representaba el 66,5 % del PIB.

A noviembre de 2012, el saldo de la deuda pública alcanzó los 14.343,8 millones de dólares, con un incremento de 1.439,5 millones sobre el saldo a diciembre de 2011, según el informe oficial presentado este jueves por De Lima.

El documento añadió que el Gobierno ha continuado con la diversificación de sus fuentes de financiación, y ha reducido el peso de la deuda externa de 92,5 % en el 2009 a 74,4 % al 30 de noviembre de 2012.

Mostrar comentarios