El congreso debate prohibir que las fundaciones de partidos políticos reciban donaciones anónimas


El Pleno del Congreso de los Diputados debate este martes una proposición de ley orgánica para la lucha contra la corrupción, en la que el Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, pide, entre otras cosas, que las fundaciones de partidos políticos no puedan aceptar aportaciones y donaciones anónimas.
La iniciativa presentada por el grupo parlamentario que lidera Cayo Lara pide modificar, entre muchos aspectos, la Ley de Financiación de Partidos Políticos.
Propone que el apartado tercero del artículo 4 quede redactado de la siguiente forma: "Las Fundaciones constituidas por los partidos políticos, las federaciones de partidos, coaliciones y las agrupaciones de electores no podrán aceptar aportaciones y donaciones anónimas".
Además, IU propone que los partidos políticos no puedan “constituir o formar parte, directa o indirectamente, de empresas o sociedades mercantiles”. “Tampoco podrán participar, por cualquier medio, de los beneficios económicos obtenidos por empresas o entidades mercantiles”, añade la iniciativa.
“Los partidos políticos tampoco podrán aceptar o recibir, directa o indirectamente, donaciones de personas o empresas privadas que, mediante contrato vigente, presten servicios o realicen obras para las Administraciones Públicas, organismos públicos o empresas de capital mayoritariamente público o que hayan prestado dichos servicios o realizado obras en los dos años anteriores”, plantea el grupo parlamentario que encabeza Lara.
En la iniciativa, La Izquierda Plural propone además que “la misma prohibición” afecte también “a las personas o empresas que estén participando en concursos públicos para ser adjudicatarias de contratos con las administraciones públicas”.
Asimismo, plantea que la ley pase a llamarse de financiación de los partidos políticos, “federaciones, coaliciones y agrupaciones de electores”.
SUSPENSIÓN PROVISIONAL
Otro de los puntos de la proposición de ley añade un nuevo capítulo a la Ley de Enjuiciamiento Criminal y recoge la “suspensión provisional de empleo o cargo público”.
Para adoptar tal medida, será preciso, propone IU, que, entre otras cosas, “aparezcan en la causa motivos bastantes para creer responsable criminalmente del delito a la persona contra quien se haya de dictar el auto de suspensión”.
Otra de las causas de la suspensión provisional sería que con ésta “se persiga evitar el riesgo de que el imputado cometa otros hechos delictivos de la misma naturaleza prevaliéndose de su empleo o cargo público”.
La proposición de ley presentada por IU -ICV-CHA: La Izquierda Plural, propone modificar además el Código Penal, la Ley de Regulación de los Conflictos de Intereses de los Miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica y la ley de Contratos del Sector Público y la Ley del Suelo aprobada por el Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio.
En relación a esto último, IU propone que “los terrenos objeto de actuaciones de nueva urbanización declaradas ilegales se mantendrán en la situación de suelo rural (...) al menos durante el plazo de 20 años”.
Esta amplia iniciativa, presentada el pasado 1 de febrero por Cayo Lara, complementa la proposición no de ley (PNL) que unos días antes presentó IU para crear un plan integral de lucha contra la corrupción y que contiene 9 bloques y 41 puntos.
En dicha PNL, IU propone ampliar los tipos penales y el endurecimiento de las penas para los casos de corrupción, que se prohíban las donaciones de empresas a partidos políticos con los que luego terminan ligados o convertir en ley el pacto antitransfuguismo.

Mostrar comentarios