En 11 días atendieron a 120 personas tras enfrentamientos en este de Caracas

  • Organismos de salud de Chacao atendieron en los últimos 11 días a 120 personas que fueron heridas en enfrentamientos violentos, generalmente al final de marchas pacíficas, informó hoy el alcalde de ese municipio, Ramón Muchacho.

Caracas, 23 feb.- Organismos de salud de Chacao atendieron en los últimos 11 días a 120 personas que fueron heridas en enfrentamientos violentos, generalmente al final de marchas pacíficas, informó hoy el alcalde de ese municipio, Ramón Muchacho.

"En los 11 días que han transcurrido desde el 12 de febrero al 22 de febrero hemos atendido en total 120 personas que han sido atendidas en unidades de salud Chacao, de Protección Civil o en la sede de Emergencias", indicó Muchacho.

El alcalde, que precisó que el dato no incluye a las centenares de personas que han sido afectadas por los gases y por el humo de las hogueras en ese municipio del este de Caracas, añadió que sólo ayer hubo 25 personas que debieron ser atendidas en los servicios de Salud de Chacao y Protección Civil.

Precisó que 14 de ellas fueron heridas por perdigones, 9 tuvieron distinto tipo de contusiones y laceraciones y 2 se presentaron con síntomas de disnea como resultado de la inhalación de los gases.

Chacao es escenario habitual de barricadas nocturnas de basura incendiada y de enfrentamientos con la Guardia Nacional cuando jóvenes tratan de interrumpir los accesos a la autopista.

Las autoridades recurren habitualmente a los gases lacrimógenos y los disparos de perdigones para responder a los manifestantes.

Tanto Gobierno como oposición han reiterado sus llamadas a los manifestantes a no caer en actos de violencia y a protestar pacíficamente.

"Todo nuestro apoyo al movimiento estudiantil y a la protesta que es legítima y es democrática y nosotros la defendemos y la protegemos, pero para fortalecerla tiene que ser pacífica", afirmó Muchacho.

"Rechazamos la violencia en toda sus formas y en todas sus maneras", agregó.

Las manifestaciones se han venido repitiendo en todo el país desde que el pasado día 12 una manifestación de opositores y estudiantes en Caracas acabara con tres muertos en hechos de violencia que investigan las autoridades y por la que hay detenidos varios funcionarios del Servicio de Inteligencia (Sebin).

Las marchas estudiantiles contra el Gobierno de Nicolás Maduro se han repetido con múltiples demandas que ayer quedaron reflejadas en una agenda que incluye, entre otras exigencias, la liberación de los detenidos en las protestas, la del dirigente opositor Leopoldo López y la constitución de una comisión que investigue las muertes y los actos de represión.

Mostrar comentarios