En Twitter sí se habla de las elecciones catalanas

  • Esta plataforma está sirviendo de herramienta para adelantar sondeos, crear opinión e incluso no respetar el día de reflexión. El 28N está siendo un ejemplo más del poder de Twitter en las citas electorales, como ya ocurriera con las primarias del PSOE en Madrid o las presidenciales de Venezuela.
lainformacion.com

Las novenas elecciones que se celebran en Cataluña van a pasar prácticamente desapercibidas. Salvo los medios de comunicación y los partidos políticos, casi nadie habla de este proceso electoral. A parte del polémico juego de Alicia Sánchez-Camacho (PP), de la prohibición del debate televisivo entra Mas y Montilla y del 'En Andalucía no paga ni Dios' de Joan Puigcercós (ERC), es poco lo que está trascendiendo sobre las elecciones catalanas.

Salvo en Twitter. En esta red social sí se está hablando de esta cita con las urnas. Y lo mejor es que hay debate. Por ejemplo, los usuarios se han hecho eco del debate iniciado en la cadena de radio RAC sobre cómo Twitter quita efecto a la jornada de reflexión del sábado, ya que a través de 140 caracteres se puede influir mucho.

Y es que el poder de esta plataforma es que se puede decir cualquier cosa, en cualquier momento y es imposible controlarlo.

Por otro lado, esta plataforma está sirviendo para conocer sondeos a pie de urna no oficiales. Cuando no existía Twitter había que esperar al cierre de urnas, a las 20 horas, para tener estos datos. Mientras que hoy pasadas las 14 horas, cuando acababan de publicarse los primeros datos de participación, ya conocíamos algunos.

A media tarde, Twitter se hacía eco de otro sondeo que daba a CiU 70 diputados, una cifra muy superior a la de las encuestas del CIS y de diferentes de medios de comunicación. Algunos usuarios se preguntaban si la difusión de estos datos a través de Twitter antes de que se cerraran los colegios electorales podría animar a más de un votante socialita a acudir a su cita con las urnas.


Pero ¿de qué se habla?

Otra cosa es la calidad de lo que se está hablando en Twitter. Por ejemplo, en torno a las 18 horas además de la filtración de sondeos, el tema del momento era la candidatura de Carmen de Mairena, un personaje televisivo que se ha presentado a las elecciones al frente de un partido que se llama Cori.

Sus estravagantes propuestas es mucho más comentado que la posible mayoría absoluta de CiU o las anécdotas de la jornada.

El poder electoral de Twitter crece

Todo apunta a que el 28N va a ser un ejemplo más de la efectividad y poder de Twitter en los procesos electorales. El líder venezolano Hugo Chávez utilizó esta red social para llamar a la gente a votar y arremeter contra la oposición.

Y en las primarias socialistas para la candidatura a la alcaldía de Madrid se conoció la victoria de Tomás Gómez por Twitter antes que por ningún otro medio. Fue el equipo de su rival, Trinidad Jiménez, el que anunció la victoria del secretario general del PSM.

Mostrar comentarios