España perdió 58.088 autónomos en 2010


El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró un descenso de 58.088 afiliados en 2010, pasando de 3.162.336 en diciembre de 2009 a 3.104.248 en diciembre de 2010.
Según un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), este decrecimiento supuso, en términos relativos, un descenso del -1,8%; cifra que muestra una ralentización de la pérdida de empleo autónomo con respecto a 2009, donde el descenso registrado fue del -4,7%, 156.851 autónomos menos.
Las ciudades autónomas de Melilla (+2,4%) y Ceuta (+0,9%) fueron las únicas que vieron aumentar el número de emprendedores durante el pasado ejercicio, sumando 74 y 27 nuevos emprendedores, respectivamente.
El resto, registraron pérdidas en el RETA, siendo la Región de Murcia la que lideró la caída de emprendedores, un -3,7%, lo que se tradujo en 3.576 trabajadores afiliados al RETA menos.
La actual situación de crisis económica también recayó con dureza en los autónomos de la Comunidad Valenciana, Galicia y Aragón, todas ellas con un descenso en el número de autónomos del -2,3%. Junto a estas comunidades, y con un descenso que supera la barrera del 2%, se situaron La Rioja (-2,2%) y el Principado de Asturias (-2,1%).
Cataluña e Islas Baleares, ambas con una pérdida de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos del -1,9%, también cerraron 2010 con descensos superiores a la media nacional. Castilla-La Mancha, por su parte, situó su pérdida de autónomos en -1,8%, registro similar a la media nacional.
Por debajo de la media nacional, pero con descensos en el número de autónomos a lo largo de 2010, se situaron: País Vasco y Cantabria, las dos con un decrecimiento en el número de empresarios del -1,7%, Andalucía y Castilla y León, ambas con una pérdida de empleo autónomo del -1,6%, Canarias (-1,4%), la Comunidad de Madrid (-1,2%), Navarra (-1,1%), y Extremadura, que registró durante el pasado año un descenso del -1%.
En valores absolutos, Cataluña (10.615 autónomos menos), Comunidad Valenciana (-7.844), Andalucía (-7.590) y Galicia (-5.208) acapararon el 53,8% del total de las bajas producidas en 2010.
Por género, cabe destacar que el ritmo de destrucción de empleo autónomo entre los varones es cuatro veces mayor al de las mujeres: mientras el número de varones descendió a lo largo de 2010 un -2,5%, 51.626 autónomos varones menos, el de mujeres lo hizo en un -0,6%, es decir, 6.462 emprendedoras menos.
Siguiendo la tendencia de meses anteriores, Cataluña (17,3%), Andalucía (15,1%), Comunidad de Madrid (11,5%) y Comunidad Valenciana (10,5%) concentran al 54,4% del total de autónomos en España.
El informe elaborado por ATA muestra cómo la construcción volvió a ser, al igual que ya sucedió en 2009, el sector que registró una mayor pérdida en el número de autónomos, al descender un -7,9%.
La agricultura, industria y transporte fueron los otros grandes afectados por la crisis, con 10.898, 7.524 y 5.371 autónomos menos, respectivamente. Comercio (-0,3%) y actividades administrativas (-3,7%) también sufrieron fuertes pérdidas de afiliación, concretamente cerraron 2010 con 2.134 y 4.761 autónomos menos, respectivamente.
Este número de bajas fue ligeramente paliado por el crecimiento de los sectores de actividades profesionales (+4.908 autónomos), actividades sanitarias (+2.311 emprendedores), educación (+2.198 emprendedores), información y comunicación (+1.465 emprendedores), actividades financieras y de seguros (+1.096) y hostelería (+973).

Mostrar comentarios