Familiares de víctimas chilenas del terremoto de 2010 envían carta a Bachelet

  • Los familiares de víctimas del terremoto y el tsunami del 27 de febrero del 2010 en Chile enviaron hoy una carta a la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010) para que comparezca en forma voluntaria frente a la fiscal que investiga las muertes causadas esa noche por el tsunami.

Santiago de Chile, 26 dic.- Los familiares de víctimas del terremoto y el tsunami del 27 de febrero del 2010 en Chile enviaron hoy una carta a la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010) para que comparezca en forma voluntaria frente a la fiscal que investiga las muertes causadas esa noche por el tsunami.

La misiva plantea también a la actual directora ejecutiva de la agencia ONU Mujeres "el pesar por nuestros seres queridos muertos ese día por la negligencia inexcusable de aquellas autoridades políticas y militares que estuvieron bajo su mando en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi)".

"Esperamos, expresidenta, que le regale a Chile y a los familiares de las víctimas del Tsunami su comparecencia voluntaria ante la fiscal Solange Huerta -que investiga la muerte de 156 personas causada por la abrupta salida del mar- antes de su retorno a la ONU para que aclare definitivamente si fue usted quien asumió íntegramente el mando de autoridad el día del terremoto", añade la nota.

La fiscal Huerta, a cargo de la investigación, imputó a principios de mayo cargos formalmente a ocho exfuncionarios, entre los que se encuentran un exsubsecretario del Interior y la exdirectora de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), por no alertar a la población del peligro que existía.

En el texto entregado hoy en la Fundación Dialoga, una entidad sin ánimo de lucro lanzada por Bachelet en 2010, se lee: "Le preguntamos señora Directora de ONU...¿quién fue la autoridad política responsable de las muertes de nuestros compatriotas: el destino, Dios, aunque usted no crea en él o la naturaleza?",

En parte de la extensa carta, los familiares de las víctimas del tsunami, emplazan a la exgobernante que se encuentra en Santiago disfrutando de las fiestas de fin de año, a que "sea valiente y honrada y declare toda la verdad y nada más que la verdad sobre qué autoridad política, técnica o militar tomó las decisiones el día 27 de febrero de 2010 en la Onemi".

A mediados de año, Bachelet, no respondió un cuestionario enviado por disputados oficialistas que formaban una comisión investigadora sobre la fallida alerta de tsunami que dejó 156 muertes y 25 desaparecidos en febrero de 2010.

En esa oportunidad, la expresidenta pidió a los legisladores que se remitieran a las respuestas que entregó previamente a la primera comisión que se constituyó en 2010 presidida por el diputado Jorge Ulloa "puesto que no existen nuevos antecedentes que pueda aportar a las respuestas que en extenso y por oficio entregué para cada una de las preguntas formuladas".

Los parlamentarios habían solicitado a Bachelet responder un nuevo cuestionario, considerando nuevos antecedentes revisados por una segunda instancia legislativa.

El tsunami, que causó 156 muertos y 25 desaparecidos, siguió al terremoto de 8,8 grados que el 27 de febrero de 2010 devastó seis regiones de Chile y en total mató a 526 personas, dejó 800.000 damnificados y causó daños por 30.000 millones de dólares, equivalentes al 18 % del producto interno bruto (PIB) chileno de entonces.

La Onemi y las autoridades militares, especialmente el Servicio Oceanográfico e Hidrográfico de la Armada (SHOA), fueron duramente criticados después del cataclismo debido a que nunca dieron la alarma de tsunami, pese a los informes que se estaban recibiendo en ese organismo, incluso desde el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Hawai.

Mostrar comentarios