Fernández Díaz asegura se reunió con Rato por más de 400 tuits amenazantes

    • La comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, para explicar su reunión con el imputado Rodrigo Rato ha comenzado este viernes a las 9.30 horas.
    • "Si la celebro", ha señalado el Ministro, "la celebro con luz y taquígrafos", que ha recalcado varias veces la transparencia con la que se mantuvo la reunión
El PSOE ve "un escándalo" que también Fernández Díaz hubiese mandado mensajes de apoyo a Bárcenas
El PSOE ve "un escándalo" que también Fernández Díaz hubiese mandado mensajes de apoyo a Bárcenas

Fernández Díaz se reunió con Rodrigo Rato por una cuestión: la preocupación de este por su seguridad personal. Es lo que ha asegurado este viernes el ministro del Interior, que ha explicado ante la Comisión de Interior del congreso las razones por las cuales se reunió con el ex vicepresidente de gobierno el pasado 29 de julio. Así, ha citado amenazas a Rato, entre los que se incluyen más de 400 tuits ofensivos, y a su círculo personal. Además, Rato pidió la reunión con Díaz porque estaba preocupado por la retirada de su escolta personal.

El ministro ha defendido una reunión que ha calificado como "su deber", y ha señalado que no se discutió la situación procesal del exvicepresidente del gobierno.

"No versó para nada sobre la situación procesal del señor Rato", sino que tenía que ver con "la seguridad personal de su ámbito más próximo, en concreto de mi interlocutor", ha asegurado. Así, el ministro ha recalcado la necesidad de que la reunión fuera en el ministerio, por citada seguridad persona, "ante la graves amenazas" a las que estaba siendo sometido Rato, que habría recibido agresiones e insultos a través de Twitter, citando más de 400 tuits injuriosos.

"Se siente especialmente vulnerable", ha asegurado Díaz, que ha recalcado que muchas personas se han reunido con él por situaciones de este tipo. Así, ha informado que mantienen la seguridad personal de otros ex vicepresidentes del gobierno, y que su reunión con Rato fue para explicarle con discreción la seguridad que iba a tener.

La comparecencia en el Congreso del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha comenzado este viernes a las 9.30 horas. Según ha declarado en su declaración inicial el ministro, "soy plenamente consciente de que dicho encuentro ha generado críticas de todo tipo", razón por la cual convocó la comparecencia, para explicar los términos y circunstancias de la reunión.

Durante su intervención, ha recalcado la rapidez con la que ha reaccionado, pasando menos de una semana desde la publicación de la información hasta su comparecencia. Ha reprochado al PSOE la presión para realizar la comparecencia, no obstante. "No les oculto que vengo aquí rompiendo con una de las máximas del Ministerio del Interior,el mantener la reserva y discreción de determinadas cuestiones", ha asegurado.

Ha rechazado que la reunión se produjera un 22 de julio, tal y como informó el diario El Mundo. "Los hechos no son como se relatan", ha asegurado. Ese día era el mismo día en el que Rato debía comparecer ante el juez.La reunión se mantuvo, según el ministro el día 29, y no duró dos horas, ha asegurado el ministro. La reunión duró en torno a una hora, comenzando a mediodía y terminando sobre la una, ha asegurado, en la sede del Ministerio del Interior."Se siente especialmente vulnerable"

"Entendí que era mi deber antender esa petición", ha asegurado el Ministro, "que por supuesto debió haberse realizado en el ministerio". Hacerlo en un piso franco hubiera sido admitir que era un encuentro reprobable."Si la celebro", ha señalado, "la celebro con luz y taquígrafos", que ha recalcado varias veces la transparencia con la que se mantuvo la reunión, con el "menos oscurantismo posible".

"No hay duda de que sí, la tenía que celebrar", ha asegurado el ministro. El ministro del Interior ha defendido en todo momento la naturaleza sensible del encuentro, "personal". "Yo tenía el deber de reserva" sobre la cuestión hablada en la reunión. También ha lamentado la falta de confianza del resto de representantes públicos.

"No versó para nada sobre la situación procesal del señor Rato", sino que tenía que ver con "la seguridad personal de su ámbito más próximo, en concreto de mi interlocutor". Así, el ministro ha recalcado la necesidad de que la reunión fuera en el ministerio, por citada seguridad persona, "ante la graves amenazas" a las que estaba siendo sometido Rato, que habría recibido agresiones e insultos a través de Twitter, citando más de 400 tuits injuriosos. Las agresiones serían contra él y su círculo más cercano.

"Se siente especialmente vulnerable", ha asegurado Díaz, que ha recalcado que muchas personas se han reunido con él por situaciones de este tipo. Así, ha informado que mantienen la seguridad personal de otros ex vicepresidentes del gobierno, y que su reunión con Rato fue para explicarle con discreción la seguridad que iba a tener.

Así, ha asegurado que tiene que asumir sus deberes "independiente de mis deseos o sentimientos", ha asegurado. "He procurado cumplir y hacer cumplir la ley", ha recalcado sobre su trayectoria de servicio público. "Descuidar la seguridad de Rato resultaría por mi parte irresponsable"."Lo que le pase o no le pase al señor Rato con la justicia no es de mi incumbencia"

"Lo que le pase o no le pase al seLo que le pase o no le pase al señor Rato con la justicia no es de mi incumbenciañor Rato con la justicia no es de mi incumbencia. Todos somos iguales ante la ley". Pero "su seguridad", ha señalado, "sí"."No se trató ni de un encuentro clandestino ni secreto. Lo hice en mi condición como Ministro del Interior".

Lo hizo personalmente, ha asegurado, "por entender que era mi responsabilidad, pues conoczo el funcionamiento de los servicios de protección, y he supervisado personalmente las que se han adopado en lo que llevamos de legislatura". Además, ha añadido, "es una cuestión de proporcionalidad, que también debe darse en estos casos. A una persona que ha sido director del FMI, que ha sido exvicepresidente, considero que es mi deber recibirle". Además ha citado el artículo 6 de la constitución y varias leyes sobre la seguridad y policía judicial, "ese marco basta y sobra".

"Legalmente sería imposible", ha asegurado, recalcando el artículo 6 de la constitución. "No trasladen su imaginación a la discusión pública bajo discursos grandilocuentes". "Yo me equivoco", ha asegurado, "he tenido ocasión de reflexionar mucho, sobre si acerté o erré". "Entiendo que actué como debía actuar, con pleno respeto a la ley".

"Si no hubiera aceptado ese encuentro, en los términos en los que se me planteó, hubiera sometido a términdos de comodidad u oportunidad política mi responsabilidad política".

"La reunión se mantuvo con transparencia, que no con publicidad", ha asegurado que se incluía en la agenda oficial que no se trata de forma pública. Ha recalcado que no se trataba de un asunto privado.

"Lo contrario de lo público no es secreto. Conviene que tengamos las ideas claras sobre estas cuestiones".

Mostrar comentarios